29 de septiembre de 2021

PAS con alta capacidad y relaciones: la soledad interior

La soledad no consiste en no tener personas alrededor, sino en no poder comunicar las cosas que a uno le parecen importantes, o de callar ciertos puntos de vista que otros encuentran inadmisibles.

Carl Gustav Jung

El hecho de tener el rasgo de la alta sensibilidad ya de por si te puede crear una cierta sensación de soledad (también hay que tener en cuenta otras variables de personalidad, claro) puesto que funcionas diferente a la mayoría de gente.

Pero cuando además se le añade a la ecuación de quién eres, la alta capacidad, la mezcla de esas dos variables te hace ser una persona que funciona distinto al 95-97% de la población.

Lo que significa que tienes unas particularidades que te hacen complicado o a veces imposible, compartirte con los demás al nivel que quisieras, y eso claro, da una cierta sensación de soledad que yo llamo “soledad existencial”.

Porque muchas PAS con alta capacidad no es que estemos solas, solas, en el sentido de no tener gente a nuestro alrededor.

A veces sucede al contrario; precisamente la habilidad de comprender a todo el mundo, te hace una persona que se adapta a cualquier ambiente y que es capaz de socializar con muchos tipos de gente.

La soledad de la alta capacidad es del tipo de la hablaba el genial psiquiatra Carl Jung; una soledad que se da porque no puedes compartir lo que eres, lo que tienes dentro, con la mayoría de gente.

Al menos no puedes compartirte al nivel que necesitarías ni como a ti te gustaría.

Y es que la gente se siente “desnuda” ante tu mirada, porque intuyes, sabes cosas de ellos que ni ellos mismos conocen.

Incluso si a veces no te gustaría ver más allá de lo que la gente aparenta, eres así y ves lo que ves.

Y todo ese universo que llevas dentro y que a los demás les resulta invisible es difícil de manejar.

Sobre todo cuando somos niños, que no entendemos por qué los demás no ven los que nosotros vemos, y esto nos causa mucha confusión interna y puede traernos muchos problemas con otros que no entienden “de donde te sacas esas cosas”.

Luego, claro, es estadísticamente poco probable que encuentres a alguien cuya mente vaya igual de rápido que la tuya, y que entienda sino todas tus capas, algunas, las suficientes.

Porque mucha gente se va a limitar a encasillarte en sus pequeñas cajas mentales. Donde tú no cabes.

Es como que a las personas les molesta o les da miedo aquello a lo que no pueden poner etiquetas porque no lo acaban de entender.

Y a veces, y según tu personalidad y circunstancias también, claro, es difícil encontrar a gente que no se sienta intimidada por tu intelecto (especialmente si eres mujer) y que no te teman, que no te vean como una especie de bicho raro que les fascina y atemoriza al mismo tiempo.

Así que, como estrategia de pura supervivencia, las PAS con alta capacidad desde la adolescencia aprendemos a ser camaleones, a camuflarnos según lo que “nos pida” la situación.

Aprendemos también a medir nuestras palabras, a hablar más despacio, a simplificar conceptos y explicar a otros lo que para nosotr@s es muy obvio.

Esto puede resultar muy frustrante, claro, al igual que el hecho de encontrar muy poca gente que pueda ir más allá, que sean capaces de ver más allá de la fachada que muestras.

Especialmente si eres una high achiever, o sea, que eres una alta capacidad que te amoldas un poco al estereotipo de superdotado “exitoso” que consigue cosas que la gente puede ver, puede que también piensen que tu autosuficiencia es un signo de que no necesitas a nadie, o confundan tu actitud con ser una persona fría o soberbia (sobre todo si eres mujer).

La alta capacidad, además, nos da unas características que nos hacen no parecer ante los demás tan sensibles como realmente somos.

Yo esto es algo que veo muy claro; a las PAS sin alta capacidad es como que “se les nota” más ese “ser sensibles”, pero a las que tenemos alta capacidad no tanto.

Y eso también puede ser una fuente de dolor, porque sí que somos personas fuertes, (¡no tenemos más remedio¡) pero también al mismo tiempo somos muy sensibles y dentro de nosotros habita una fragilidad que la mayoría de gente no puede ni atisbar.

Y en fin, que no es fácil el tema de socializar cuando parece que tú hablas un idioma completamente diferente al de mayoría de personas.

En general la gente funciona de manera más “lineal”, así que les resulta tremendamente difícil de entender que tú puedes estar bien y mal al mismo tiempo, que eres fuerte y frágil, que eres tan complej@ que dentro de ti se dan muchas contradicciones que ni tú mismo entiendes a veces.

Y sí, efectivamente hay muchas cosas que no podemos controlar en el tema de las interacciones con los demás, y precisamente por ello es muy importante que nos centremos en aquello que sí está en nuestra mano y que tiene el potencial de mejorar nuestras relaciones sociales.

Por ejemplo, el tema de las expectativas.

Las PAS ya de por sí, tenemos expectativas altas para con nosotras mismas, para con los demás y para con el mundo en general.

En el caso de la alta capacidad estas expectativas a veces de tan altas pueden ser irreales.

Y casi sin darnos cuenta, y cuando se añade además nuestro gran idealismo, podemos esperar demasiado de los demás y pedirles mucho más de lo que nos pueden dar.

Luego, también es súper importante este tema en el que las Pas y las altas capacidades caemos mucho, que es el ver a los demás como una especie de proyecto y el relacionarnos más con el potencial que con la persona que tenemos delante.

Aquí es importante aceptar que hay gente que nunca “alcanza su potencial”.

Y no pasa nada.

Mucha gente no ha venido al mundo para estar en esta especie de “autorefinamiento” continuo en el que estamos las PAS con alta capacidad, y eso no significa que estén malgastando sus vidas.

Lo que ocurre es que esta diferencia nos hace a veces sentir que “avanzamos” en la vida, como que mudamos de piel e inevitablemente sentimos que vamos dejando atrás a otros que se quedan en el mismo sitio de siempre.  

Y no pasa nada. Somos diferentes, y la cosa está en aceptarlo y no pelearse con ello.

Luego está el tema de tener una conciencia alta, que es el resultado de tener una alta sensibilidad sumada a una alta inteligencia.

Y esto es una especie de maldición y bendición al mismo tiempo.

Ver lo que otros no ven no siempre es fácil de llevar, sobre todo en el tema de las relaciones sociales.

Pero es importante entender que la gente no ve lo mismo que tu porque no pueden, no porque no quieran.

Y también es vital si queremos tener al menos un puñado de relaciones significativas, el aprender a no ser tan crític@ con los demás.

Porque tenemos una mente afilada que analiza, juzga, evalúa y mide todo con ese supuesto estándar de perfección, lo que hace que le encuentres pegas a todo, también al comportamiento de la gente, claro.

Y a nadie, nos gusta tener a una persona que nos critica continuamente (aunque sea con buena intención).

Y también nos toca entender que es normal que abrumemos a mucha gente con nuestra intensidad y velocidad de procesamiento mental, con nuestra mente que une ideas a veces disparatadas, que piensa “fuera de la caja”.

Por eso, lo mismo es importante aprender a tener paciencia (si te apetece, eso sí) con mucha gente que no es que no quieran entenderte o entender tantas cosas que tú ves tan claramente, es que no pueden.

Y también hay un trabajo terapéutico de curar tus heridas, todos esos años donde no te entendiste, y todo el dolor social que has pasado, especialmente si has sido una alta capacidad que ha sufrido bullying, moobing, o cualquier otro tipo de exclusión u ostracismo social por ser diferente.

Por otra parte, también hay que ver que en el tema de lo social, es importante para cualquier persona en general y para las altas capacidad en particular entender que muchas veces la gente cuando te cuenta sus problemas solo quieren que les escuches atentamente y que no necesitan que les saques una especie de “tesis doctoral” sobre lo que le pasa.

Incluso si tus soluciones son brillantes. Que muchas veces lo serán.

Como psicóloga que soy, te aseguro que la mayoría de veces la gente no quiere soluciones y que hay que aprender a que no porque tengas la respuesta a algo, la tienes que dar si no te la han pedido.

Y también es importante recordar que necesitamos controlar un poco nuestra intensidad en las conversaciones, porque a veces nuestro entusiasmo, nuestro cerebro veloz y la necesidad de explicar las cosas de manera ultraprecisa, puede dejar a nuestros pobres oyentes exhaustos.

Y es normal que se pierdan o que pierdan el interés en lo que estás diciendo.

También es importante que revises el tema de la autosuficiencia, porque está bien ser autosuficiente, pero hasta cierto punto.

Es importante que permitas que la gente haga cosas por ti, y para ello, muchas veces te va a tocar pedir, y pedir exactamente lo que necesitas, puesto que al funcionar tan diferente, la gente raramente se puede dar cuenta de lo que tú necesitas concretamente.

Y tienes que ser vulnerable, aunque sea con un puñado de gente muy muy pequeño.

Y también es crucial entender que la admiración no es exactamente lo mismo que el amor.

Puedes aprender que puedes ser amado por lo que eres, no por tus éxitos externos o lo que consigues.

Y a pesar de que hagas muy bien todo lo que comento en los párrafos anteriores es importante también aceptar que por mucha maestría social que adquieras, siempre va a haber gente que se va a sentir intimidada por tu mera presencia, o que no te van a aceptar.

Así que no pasa nada porque seas selectivo, y escojas bien con quién compartirte, siempre que este ser selectivo no sea una defensa contra el mundo que te sirva de parapeto para no dejar entrar a la gente a nuestra vida.

Y mira, que lo mismo nuestra manera de ser no está hecha para ir con las masas y no pasa nada.

No puedes ni tienes que hacer nada para cambiarlo. 

Quizá solo aceptarlo y comprometerte con seguir siendo auténtic@.

Y buscar a ese puñado de gente que respete tu excentricidad, tu individualidad, tus sensibilidades y tu inteligencia.

Y que tienes que entender que no eres demasiado rar@ para que te quieran tal cual eres, pero que quizá te toque buscar bastante más que al resto de gente para que te suceda.

Te espero en los comentarios 😉

Por cierto, mando mails semanales donde hablo de la alta sensibilidad y doy consejos prácticos y útiles, además de responder dudas de lectores. Si te quieres apuntar es aquí.
Newsletter - MailChimp

16 comentarios en “PAS con alta capacidad y relaciones: la soledad interior”

  1. Chapó! Lo complicado, se tengan altas capacidades o no, es adaptarse a los demás para no quedar ni por encima ni por debajo de ellos. A mí me resulta más cómodo adaptarme por debajo pero ojo con no quererse lo suficiente (y en el caso contrario, ojo con llegar a ser prepotente). Esto de ser PAS es una montaña rusa, pero merece la pena 😉

    1. Hola Teresa. Si, totalmente de acuerdo contigo. Muy interesante esto que comentas de estar en una línea media, ni por arriba ni por debajo de nadie.
      Un abrazo y gracias por pasarte a contar tu experiencia ,)

  2. Muy buen post, describe nuestra "rara" realidad y ayuda a gestionarla. Gracias!
    Y una red social de PAC + PAS?
    Podria ser util, interesante, divertido, ... 😉

  3. María, como siempre excepcional. Describes tal cual y tocas puntos sensibles que estoy aprendiendo a aceptar. Hoy por hoy elegí esa soledad aunque a veces me pregunto si eso es tan bueno, la eterna duda, el eterno cuestionamiento, la eterna autoexigencia. Me siento bien así pero por otro lado creo que me "pierdo" otras cosas. Muchísimas gracias, nunca me cansaré de dártelas.

    1. Hola Pía.

      Muy interesante tu comentario y entiendo bien lo que dices.

      Es normal tener esta especie de "lucha" interna entre estar solas, y al mismo tiempo preguntarnos si nos estamos perdiendo otras cosas que merezcan la pena.

      Muchas gracias por comentar. Un abrazo 😉

  4. No me considero una PAS con altas capacidades pero sí me resuena muchísimo lo que escribes ✍️, como siempre en mi caso has dado en el clavo. Afortunadamente mi soledad siempre es buscada porque tengo una familia PAS lo que tiene también sus momentos intensos aunque compensa con los felices. Me gustaría saber si realmente puedo tener altas capacidades pero no sé si hay algún test que me puedas recomendar. Un abrazo enorme y enhorabuena ? por este post maravilloso.

    1. Hola Mónica. Es que a veces las PAS con una inteligencia alta pueden sentirse identificadas con vivencias de las PAS con alta capacidad porque tenemos muchas cosas en común.

      Si quieres saber si tienes alta capacidad puedes o bien ir a un psicólogo clínico especializado en alta capacidad o a una asociación de aacc a que te hagan los test de detección o puedes pedir una cita de valoración conmigo en el que podemos explorar este tema ( aunque yo no hago test).
      un abrazo 😉

  5. Comprender a la gente y que nadie te entienda, amoldarte a las interacciones sociales, sin sentirte identificado con ellas, buscar espectativas y crecimiento constante en los demás, buscar también tu intensidad en los demás y tener que frenarte un poco para no pasar vergüenza al ver sus caras cuando te emocionas "demasiado" al hablar.
    Aparentar dureza para no sufrir tanto y ser increíblemente frágil y vulnerable.
    O tener sentimientos opuestos casi a la vez y una conciencia grande y tratar de ser autosuficiente a toda costa.
    Es tan costoso, que la soledad es una opción muy agradable.
    Yo como dices he "conseguido" unas pocas relaciones que me admiten como soy, aunque no me entiendan en muchas cosas. Yo también voy admitiendo que la gente es como es, aunque eso signifique que seamos tan distintos en tantas cosas.
    De todas formas sigo estando sólo mucho tiempo, sin sentirme culpable por ello, lo cual también me ha costado admitir.
    Al fin y al cabo es parte de nuestro constante autoconocimiento y crecimiento interno también.

    Muchas gracias por toda esta ayuda, es increíble como describes tan bien cosas que sentimos y pensamos y que son tan personales y propias, que se hace raro que otra persona las describa tan bien.

    ¡Muchas gracias María!

    1. Gracias por tu comentario Natxo. Es cierto que la soledad también a veces es una opción muy agradable, pero también nos viene bien tener unas cuantas relaciones que si bien no nos acaben de entender, nos acepten como somos. Un abrazo 😉

  6. Hola!

    Es increíble lo muchísimo que resuenan conmigo tu post y los comentarios anteriores a éste. Es tan increíble que no sé por dónde empezar a explicar lo que comparto con vosotros, y eso tal vez es otro rasgo más. Me pasa tan a menudo, no encontrar las palabras para expresar cómo me siento, que llevo AÑOS dejando que la música haga eso. Creo que es mi espacio de conexión con los demás, al menos con esa persona que ha escrito e interpretado la canción.

    El de la soledad es un tema importantísimo. Esa sensación de no saber bien por qué, pero sentir que la otra persona no te termina de comprender, que no acaba de ver tu complejidad, y que por lo tanto no la aprecia... Es frustrante. O al contrario, cuando la ven pero les parece algo casi exótico y se beben tu energía sin darte algo que pueda servirte.
    Me alegro muchísimo de haber descubierto este blog y este rasgo, porque me da muchas respuestas a las preguntas que me he hecho durante mi vida. Sobre todo, me da paz para comprender y aceptar la adolescente sensible y sufrida que fui.

    Un abrazo <3

    PD: me interesan mucho esos grupos de Telegram de PAS, si alguien sabe cómo entrar ideal 🙂

    1. Hola Puri. Gracias por tu comentario. Tu experiencia es la experiencia de muchos que funcionamos parecido. Y efectivamente, el rasgo da muchas respuestas a preguntas que hasta ahora no las tenían.
      Mira en facebook en los diferentes grupos de PAS que ahí seguro que te orientan con el tema de los grupos PAS en telegram.
      un abrazo 😉

  7. Resulta maravillosa la sensación de leer y encontrarle tanto sentido, una descripción precisa de todo lo que me ha estado sucediendo a lo largo de la vida. En mi caso, además de ser PAS (rasgo descubierto en lecturas hace unos años pero obviamente se lo que soy desde niña), se le une superdotación diagnosticada y el hecho de ser mujer. Un cóctel explosivo que te complica la existencia pero del que también se extraen experiencias y emociones increíbles. La soledad existencial, esa vieja conocida, las crisis en la infancia, adolescencia y vida adulta. El intentar ser como los demás (imposible, frustrante y dañino). El abandonar la máscara para ser una misma y afrontar las consecuencias. Y un largo etc. Encontrar esta web ha sido un regalo. Gracias por poner en palabras tan precisas la realidad de cómo nacemos, porque PAS se nace

    1. Si, Raquel, efectivamente, el ser PAS, superdotada y mujer es un cóctel explosivo, jeje (también para bien por supuesto). Muchas gracias por tu comentario y súper importante esto que dices al final de que PAS se nace ( alta capacidad también).
      un abrazo;)

  8. Hola María, estoy súper sorprendida. Sé que soy PAS a raíz de un programa de TV que me dejó fascinada, y pensé está soy yo. I ahora , después de un intercambio de información sobre PAS acabo de descubrir que también soy de Alta Capacidad. Difícil de llevar desde pequeña, pero muy muy orgullosa de ser así. Especial, diferente, explosiva, disfrutando de la vida. Gracias por la información me ha gustado muchísimo. Me ha instruido y ayudado a conocerme mejor.

Responder a JuanjoD Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿NO ESTÁS CONTENT@ EN TU TRABAJO?

No acabas de encontrar tu vocación
No encajas con tus compañeros.
El estrés laboral te sobrepasa.
Cambias a menudo de trabajo

Descárgate mi AUDIO-GUÍA y descubre las claves para estar bien en el trabajo siendo PAS

Newsletter MP3 - MailChimp

María Gómez Psicología

Psicología para personas altamente sensibles y con altas capacidades
mariagomezpsicologia@gmail.com
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram