El verdadero amor nace de la comprensión
Buda
Conocí a una PAS que me contó que un psicólogo que tuvo “le había machacado”. Esas fueron sus palabras literales.
Que le había destruido, y quitado la autoestima.
Estuvo años yendo a él, a que le hiciese “una persona normal”.
Esto ni uno ni el otro lo decían explícitamente claro, es lo que tiene no conocerse y estar en un sistema que no sabe que tú y gente como tú (y como yo) existís y que funcionáis de una manera un poco distinta.
El caso es que él quería ser fuerte.
Quería ser “como los demás”. Así que no le pareció ninguna barbaridad las cosas que le decía el psicólogo.
Lo último que supe de él es que estaba desahuciado, perdiendo la custodia de sus hijos, y con problemas de adicciones.
Esto es un extremo ¡, obviamente. Aunque es una historia real como la vida misma.
El psicólogo de dudosa ética profesional por supuesto, es más una excepción que la regla. La mayoría de profesionales son decentes…otra cosa es que no te entiendan.
Y el chico de la historia, bueno, tampoco pongamos nuestros dedos acusadores sobre él tan rápido.
Al fin y al cabo, era un ser humano que estaba sufriendo y que en su fuero interno quería ser fuerte y normal.
¿Para qué?
Pues para lo que todo el mundo. Para no sufrir. En eso sí que nos igualamos todos los seres humanos, seamos como seamos.
Uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos las PAS (también las PAS con alta capacidad) es que no tenemos apenas modelos o figuras de autoridad (padres, maestros, profesores, terapeutas) que entiendan como funcionamos por dentro y que, por tanto, nos ayuden y nos guíen bien y como nosotr@s necesitamos.
Porque para tener autoestima, para sanarte, necesitas a alguien que te ayude a quitarte todas esas capas de condicionamiento, no que te las refuerce más…con buena intención obviamente.
Como la alta sensibilidad no es una patología no se estudia en la carrera y a nadie le interesa realmente.
Y no lo digo como queja. Lo digo como dato, como un hecho. Como una realidad objetiva.
Pero bueno…
¿Te puede ayudar un psicólogo no PAS a digamos, manejar tus emociones? Si, ¿por qué no?
¿O a tener menos ansiedad? Si, dependiendo del psicólogo y su enfoque te puede ayudar (aunque va a haber variables importantes como la sobre-estimulación que se van a quedar fuera de la ecuación).
¿Te puede ayudar a no estar tan enredado en tus pensamientos? Si, sobre todo si no es cognitivo conductual.
PERO…
Siempre va a haber puntos ciegos importantes. Va a haber malinterpretaciones de las que ninguna de las dos partes seréis conscientes.
Es como dos personas hablando lenguajes diferentes y sin saberlo.
Va a haber mal diagnósticos, en el peor de los casos, puesto que las manifestaciones de la alta sensibilidad se van a confundir con síntomas de patologías que no son tal.
Porque lo principal a trabajar es el lavado de cerebro social y cultural. Los “demasiados», los «eres demasiado sensible, demasiado llorón, demasiado inteligente», «el piensas demasiado»…
Es importante que tengas a alguien delante que entienda que no eres demasiado nada. Que estás configurado de una manera desde que naciste y que sufres por no saber qué hacer con ello y por querer ser como los demás.
Que no tienes que aprender a ser como la mayoría.
Que tengas a alguien enfrente que te ayude a darle ese amor a tu niño o niña interior, no a que le des más juicios sobre cómo debería ser, y hagas sentir más avergonzad@.
Y bueno, aquí he puesto el ejemplo del psicólogo porque al yo ser psicóloga es lo que mejor conozco, pero me refiero también a cualquier otra figura de autoridad a la que vayas a pedir consejo o ayuda (profesor, mentor, doctor) o incluso a nivel más cotidiano, a tu pareja, tu amiga, etc.
En fin, que no te quiero convencer de nada.
Esta es mi experiencia personal siendo PAS y teniendo mucha experiencia tanto como paciente primero (ya que probé todo tipo de terapias y terapeutas desde la adolescencia) y dedicándome ahora a trabajar exclusivamente con otras PAS.
Comprender y validar tu manera de sentir, de ser y de estar en el mundo hace toda la diferencia.
Pero a esta conclusión tienes que llegar tú, claro.
Te espero en los comentarios 😉
Hola, completamente de acuerdo. Pero me gustaría saber si las AACC significan mayor dificultad en la gestión de la Alta Sensibilidad, ya que no hay una atención adecuada tampoco para ello.
Hola Pia. Yo por mi experiencia tanto personal como con mis clientes ( que al menos la mitad son PAS con AACC) considero que no es más difícil gestionarse el rasgo de la alta sensibilidad, porque por ejemplo, ( y al hilo de lo que comento en el post) una PAS AACC puede ir a psicólogos que no le entiendan y no sepan de altas capacidades, pero la persona superdotada si que tiene claro que necesita a alguien que también sea así o en todo caso especialista en AACC. Sin embargo, con las PAS ( que saben que lo son) no ocurre así muchas veces, ya que algunas no acaban de ver la importancia del rasgo y por tanto siguen buscando ayuda en un sistema que no las entiende o patologiza muchas de sus manifestaciones.
Gracias por comentar. Abrazos 😉
Hola,
Te quería preguntar por qué no es adecuada en las pas la psicología cognitiva- conductual. Un saludo y gracias por tu trabajo.
Hola Isa. Porque es un tipo de terapia enfocado principalmente en lo mental, en el pensamiento, y las personas que tenemos una mente potente y que somos complejas, y que procesamos la información mental a un nivel profundo, es fácil que caigamos en una lucha con nuestra propia mente.
La doctora Elain Aron lo explica también ( aunque desde su enfoque personal en su libro El don de la Alta Sensibilidad).
abrazo
Entonces ¿Qué tipo de enfoque psicológico funcionaría mejor para ayudar a una persona altamente sensible?
En mi opinión uno que no sea «mental». Las terapias contextuales, por ejemplo, la de aceptación y compromiso a mi personalmente me resultó de las más útiles al igual que a mis clientes, y también las terapias de técnicas de liberación emocional como el tapping o el EMDR 😉
¡Gracias, María!