No tengo talentos especiales, pero sí que soy profundamente curioso.
Albert Einstein
El 70% de mis clientes son Personas Altamente Sensibles y con altas capacidades (AACC). La mayoría no lo saben y lo primero que me dicen cuando les digo que si saben que tienen altas capacidades es que no puede ser.
Y me empiezan a dar todas esas razones por las que es imposible que tengan AACC y que en realidad en vez de ser razones son los mitos más frecuentes que todo el mundo tiene cuando piensa en una persona superdotada (superdotados incluidos).
Que si “yo soy bastante normalita”, que si “nunca he sacado muy buenas notas” o “sí que he sacado buenas notas pero es porque soy trabajador”, o “no soy tan listo, es que soy una persona muy curiosa”…
Y al mismo tiempo que niegan su alta capacidad me empiezan a mostrar todos esos pequeños signos de una persona que tiene altas capacidades, que para el que no las tenga, o no esté entrenado en reconocerlas, pasarían desapercibidos.
Los signos de las altas capacidades, (no detectadas) y no gestionadas correctamente son muchos.
Un signo importante es el abrumarse muy fácilmente.
Porque tu sistema nervioso es como una especie de súper-antena que puede sentir absolutamente todo tipo de estímulos.
Esto es muy parecido a la alta sensibilidad como tal, pero en el caso de las altas capacidades puede ser más intenso aún y con algún matiz diferente que para una PAS sin AACC.
También es sentirte asaltado por el ruido, por los olores, por los sonidos, por las emociones…
Es querer dejar tu huella en el mundo, pero al mismo tiempo estar tan cansad@ y abrumad@ que a veces te cuesta hasta sacar las tareas más cotidianas adelante…
Es que te distraigas fácilmente y que creas que tienes una “mente dispersa” o a la que le es imposible centrarse.
Y es pensar que tienes problemas de atención. Y sacarte el látigo por no ser capaz de «organizarte bien».
(Además de tener AACC puedes tener algún trastorno de atención como TDAH, pero ese es un tema complejo porque a veces las líneas entre el TDAH y las AACC son finas así que lo dejo para otro artículo en sí).
Es tener problemas para dormir porque no puedes desconectar de toda esa intensidad mental.
Es asumir que lo que tú haces fácilmente lo puede hacer todo el mundo.
Es asumir que lo que a ti se te da tan mal (y a la mayoría de gente se le da bien) es fruto de tu propia inutilidad.
Y es pensar mucho y pensar muy rápido, con muchos frentes de pensamientos al mismo tiempo.
Y unir ideas aparentemente disparatadas y que nadie más parece unir.
Y también es oír, escuchar y sentir lo que es INVISIBLE PARA OTROS.
Y que te maldiagnostiquen de diferentes patologías y trastornos mentales precisamente por oir, escuchar y sentir lo que es invisible para otros.
Y es preguntarte a veces si es que estás “loc@” o estás perdiendo la cabeza y es dudar de tu sanidad mental un día sí y otro también.
Y es que cuando vayas al sistema médico, éste y la psicología convencional te confirmen que tienes un problema mental.
Porque te sales del molde y no entras en sus criterios de lo que es considerado normal y sano y lo que no, claro.
Es sentirse “demasiado” y no suficiente al mismo tiempo.
Es buscar la autoestima en los lugares y las personas equivocadas.
Es siempre estar en busca de algo mejor, sin saber la mayoría de veces que es ese «algo».
Es tener una especie de urgencia interior por aprovechar tu tiempo y tu vida.
Es querer ser “más simple” y tomarte las cosas con más calma y fallar estrepitosamente.
Es tener sentimientos de inferioridad sin entender bien de donde vienen.
Y es tener mucha complejidad y muchas contradicciones.
Es verte list@ y estúpid@ al mismo tiempo.
Es tener miedo de fracasar y tener miedo al éxito.
Es tener miedo a que los demás vean quien eres realmente y desearlo con todo tu corazón al mismo tiempo.
Y no tener casi gente con la que te puedas identificar. Y pensar que es problema tuyo.
Es que te resulte imposible ser espontáne@ porque en tu mente todo tiene que ser estudiado y analizado de antemano.
Y es tener ansiedad y que no te valga lo que le vale a la mayoría de gente que tiene ansiedad.
Es tener una mente obsesiva para lo bueno y para lo malo.
Y es que te maldiagnostiquen por tener una mente obsesiva.
Es acarrear una rabia de la que puede que ni seas consciente, producto de todos esos años de malentendidos, de maldiagnósticos, de asaltos, de pérdidas y de decepciones.
Es tener muchas capas y capas de dolor que enterraste para tirar hacia delante, para sobrevivir.
Y es intelectualizar tu dolor y tus emociones.
Es tener dentro de ti una voz hipercrítica que siempre te dice lo que estás haciendo mal y te recuerda implacable en lo que estás fallando, en lo que aún no eres suficientemente buen@.
Es querer tener 4 o 5 vidas para poder hacer todo lo que te gustaría hacer, estudiar todo lo que te interesa, vivir todo lo que te gustaría vivir.
Y es sentir que solo eres amado por lo que consigues, por tus logros o por lo que puedes hacer por los demás.
Es preguntarte si puedes ser amado por quien eres realmente sin necesidad de dar nada a cambio.
Y es sentir que tienes un gran potencial, pero que no lo estás usando, que hagas lo que hagas siempre te quedas cort@.
Y es ser tremendamente idealista, y tener depresión existencial o crisis existenciales y que no puedas unir los puntos, que nadie te pueda explicar la correlación que hay entre una cosa y otra.
Y es sentir que sí, que eres PAS, eso sí lo ves, pero que no es posible que tengas altas capacidades, porque de ser así, las cosas no te costarían tanto y ya habrías “triunfado” en la vida y no te pasaría todo lo que he explicado más arriba ¿no?
PD: Comparte tu experiencia en los comentarios y así ayudas a otr@s que se pueden sentir reflejados con lo que cuentes.
Te espero en los comentarios 😉
Haces consultas para diagnosticar las AACC?
Hola Lourdes, yo no diagnostico, yo hago sesiones de psicología, coaching y asesoramiento para PAS con AACC. Si quieres hacer los test para tener el diagnóstico, tendrías que ir a un psicólogo clínico que haga las pruebas de alta capacidad.
Un abrazo 😉
Podrías recomendarme un sitio para saber si soy pas o es altas capacidades ????
Hola María.
Para saber si eres pas puedes ir a un psicólogo especializado en el tema ( yo hago sesiones de detección de alta sensibilidad y alta capacidad).
Para una valoración oficial de la alta capacidad tendrías que ir a un centro de alta capacidad o buscar un psicólogo especializado en detección de la misma.
un abrazo
Me siento tan identificada pero a la vez tan perdida entre tantos pensamientos, día a día, mi cabeza es una locomotora a todo lo que da, lo único que me para un poco la mente son las personas a las que quiero, la naturaleza, y dedicarme un tiempo solo para mí. Es verdad lo que dices, te dicen q tienes una falta de algo, no atiendes en clase siempre sacan muy malas notas, yo tenía el problema? Sigo sin saberlo, pero me he hecho adulta y he comprobado que las inquietudes que yo tengo, muy pocas personas la tienen, por eso siempre y mil cosas más me he considerado rara. Agradezco mucho haber encontrado tu ayuda ❤️
Si, Cristi, encontramos muy, muy poca gente con nuestras mismas inquietudes.
Un beso 😉
Ostras… he empezado a leer por curiosidad y he terminado sintiendo que me escaneabas…aunque a la vez pienso que éstas son cosas generales que pueden sentir también la mayoría? ? Gracias!
Hola Leire. Claro, es que lo normal es creer que lo que sentimos lo siente la mayoría. Esto nos trae muchos problemas interpersonales, por cierto. Es imprescindible conocer como funcionamos por dentro y como funciona el resto de gente, ( que son la mayoría).
Un abrazo ,)
he alucinado!!!!! me pasa todo pero nunca he pensado que fuera altas capacidades …y eso que mi mejor amiga tiene una hija que lo es ..pero la veo mucho mas lista que yo…y resuelta…
gracias .. al menos todo esto que siento tipo inutilidad …veo que no es tan extarño .. gracias
No es para nada extraño Julia, es de hecho lo normal y corriente que sentimos l@s que somos así.
Un beso 😉
Hola, me llamo Alba, y tú escrito me a llegado muy dentro como buena PAS. Pero lo que más me a dejado literalmente flipando es reconocerme en tus palabras como altas capacidades. Es algo que me acaba de sorprender por un lado pero por otro y la forma en la que lo cuentas me cuadra todo. Llevo tanto años peleando conmigo misma por ser tan profunda e intensa en mis idéales, y a la vez sintiéndome que nunca estoy preparada para dar nada bueno al mundo porque me falta mucho… es increíble leerte. Ahora con mis 34 años empiezo a ver que no solo soy diferente que eso lo intuía, desde hace años sino que me doy cuenta que juntándome con personas que son inteligentes a mi forma de entender, son con ls que mejor conecto! Me gusta la gente culta que sabe más que yo, que a triunfado a pesar de los problemas, y que sabe ser resolutiva, siempre intento compararme con los mejores o las personas que admiro y veo que escuchar las vidas de los demás es mi forma de aprender, porque no solo escucho, sino que aprendo analizo y procesos la información de una forma que no sabría explicar. Por un lado una cosa es el argumento que puedan contarme y otra cosa es el tono de voz, las muecas, la expresión etc y todo eso lo capto y me da información que algunos no entienden cómo puedo ver cosas que ni ellos mismos ven de ellos. Y todo eso lo hago de forma natural. Sin yo hacer ningún esfuerzo. Gracias por compartir y abrirme una ventana más a seguir estudiando que es esto de las altas capacidades.
Si, Alba. Lo que cuentas del procesamiento de la información, es cierto que es un proceso que se da de manera involuntaria en los que somos así, y que explican muy bien algunos estudios sobre la superdotación.
Un abrazo 😉
Me siento identificado al 95%, pero sigo dudando de que tenga altas capacidades. Muy bonito artículo, muchas gracias María.
Hola Bernhard. Yo tengo altas capacidades, y de vez en cuando también dudo de que las tenga. Es lo normal en l@s que somos así. Un abrazo 😉
Siempre me e sentido perdida y poco comprendida
Es lo normal si tienes AACC, incluso sin tenerlas y siendo PAS.
Un abrazo 😉
Me siento muy identificada con este artículo porque siempre he sentido que tengo un gran potencial dentro de mi pero por más que haga lo que haga no lo encuentro
Hola. Tienes que tener en cuenta si tienes los otros signos de AACC también, porque lo de sentir que tenemos mucho potencial pero que no encontramos nuestro camino es algo que tienen muchas PAS sin necesidad de tener AACC.
Un abrazo 😉
Parece que has abierto una puerta en algún sitio de mi cuerpo y has visto mi yo entero por dentro. Increíble todo lo que dices me representa.
A mí siempre me hubiera gustado saber si tengo AACC, con todo do lo que se, seguro que gestionaría y encauzaria mi vida de otra forma.
Pero en mi vida siempre me han puesto etiquetaas, de muchos tipos, pero lamas dolorosa con 14 años, que no valía para estudiar. Y desde entonces me considero inferior a la media.
Claro Marie, a las AACC nos ponen tantas y tantas etiquetas equivocadas. Y como bien dices, si tienes AA necesitas gestionarlas si quieres acabar con esos sentimientos de inferioridad. un abrazo 😉
Muy clarificadora reflexión, mil gracias. Me veo reflejada en cada cosa que explicas.
Gracias por comentar Susana. Un abrazo 😉
Me siento tan absolutamente identificada…te agradezco este momento de claridad sobre mi persona. En mi caso el rechazo familiar es la asignatura más dura. Sigo intentando amarme a pesar de toda esa incomprensión.
Si, Cris, la oposición e incomprensión familiar es un tema común también y nada fácil de llevar muchas veces. Te mando ánimo y un abrazo 😉
Al leer el artículo, sentí como si lo hubiese escrito yo. Es tal cual me pasa, y me ha pasado siempre. Increíblemente, me siento por primera vez, comprendida. Muchas gracias!
Gracias por comentar, María de los Ángeles. Un abrazo 😉
Me siento totalmente identificada, sin embargo, me parece muy delgada la línea con la Codependencia y la falta de educación emocional.
Hola Fabiola. Entiendo lo que dices. Es que la alta sensibilidad y las altas capacidades cuando no se gestionan bien efectivamente pueden llevar a comportamientos de codependencia, a no tener educación emocional, etc
Sin embargo, la gente que es codependiente o que no tiene inteligencia emocional, no tiene el 98-99% de los signos de las personas superdotadas puesto que no lo son.
un abrazo ;=
Hola María, que gran gran artículo!!
Me he sentido identificada y muy sorprendida.
Más información para mi cabeza que nunca para, seguiré ahondando en este tema, creo que me has abierto una puerta para seguir conociéndome y que estoy segura me ayudará mucho.
Mil GRACIAS por tus articulos Maria, por lo que escribes y cómo lo escribes.
Un abrazo grande lleno de mucho cariño y agradecimiento.
Muchas gracias Silvia por estar siempre al otro lado. Te mando un fuerte abrazo 😉
Se que soy PAS desde que leí sobreeleonor. Sin querer ni proponérmelo en un grupo identificó si alguien está mal o bien. En la voz si me llama mi madre se como está…
Y se piensan que me lo imagino, y no. Soy muy emocional pero eso de tener aacc no se , apenas puedo leer libros pk no me concentro…y lo del término de (depresión existencial) nunca podría haberlo dicho mejor
La clavaste …
Claro, Angela, es que a veces la línea entre tener alta sensibilidad ( con alta inteligencia) y ser PAS con aacc es muy fina.
Gracias por comentar.
un abrazo
Hola, María. Me ha encantado el artículo. Pero ¿no son estos signos los propios de las personas PAS? Es decir, ¿en qué definición o estudio te basas para catalogar todos esos rasgos y actitudes como de AACC? Es que sé que debo tener una idea preconcebida de lo que es la alta capacidad, y no me encaja. Me gustaría tener más información. Por lo que me parece, la mayoría de los PAS tendrían también como diagnóstico una alta capacidad. ¿Cómo es posible? Voy a cotillear un poco más por la web. A ver si encuentro las respuestas ?
Claro, es que se solapan muchas cosas y las líneas son finas entre por ejemplo una persona con alta sensibilidad y alta inteligencia y una persona con alta capacidad y alta sensibilidad.
En cuanto a estudios sobre AACC me baso en los cada vez más numerosos artículos de investigación que puedes encontrar en google ( en inglés casi todos).
Yo leo prácticamente todas las semanas algo nuevo sobre el tema y libros hay unos cuantos pero el que más me gusta es The gifted adult o el de Rainforestmind o Demasiado inteligente para ser feliz, Living with intensity o Why smart people hurt.
También puedes encontrar estudios muy interesantes sobre aacc buscando sobre el concepto de sobre-excitabilidades de Dabrowsky.
Y lo que dices de que la mayoría de PAS deben de tener diagnostico de aacc pues es otro mito, porque es de hecho una minoría de PAS las que son además aacc.
Un abrazo 🙂
He descubierto tu blog este fin de semana y he leído unos cuantos blogs además de los posts de tu instagram. Y creo que soy PAS. Hace unos pocos meses que escuché por primera vez el término PAS, pero por miedo a confirmar lo que soy no seguí indagando. Sin embargo, este fin de semana he querido obtener algunas respuestas de muchos comportamientos y actitudes que he tenido a lo largo de mi vida. Y en este blog también he escuchado por primera vez el término AACC. Aunque me he identificado con muchas de las cosas que dices en este artículo, no veo con claridad la relación entre PAS y AACC. Por un lado, dices que el 70% por ciento de tus clientes son PAS con AACC, pero, por el otro, en uno de los comentarios respondes que es una minoría los PAS que también son AACC. No entiendo ambas afirmaciones. Yo puedo verme a mí misma como una persona inteligente, pero no se si llego a tener altas capacidades. A lo largo de mi vida me han dicho muchas veces (incluso en el colegio o en la universidad) que soy muy inteligente y me he abrumado y me lo he tomado con cierta incredulidad. También me sorprende que me digan que lo soy al poco de conocerme. Y tiendo a ser muy crítica conmigo misma y sentirme eternamente poco preparada. Muchos me ven muy perfeccionista y competente, en cambio, yo me veo un desastre. Detecto cierta inseguridad e incapacidad que me creo yo misma y soy ese diamante en bruto que nunca termina de pulirse. En general, me define la contradicción. Pero, aún me cuesta entender esa relación que estableces entres las personas con alta sensibilidad y las de altas capacidades. Y tampoco he visto en otras webs que se relacionen ambos conceptos. Por último, dar las gracias por el blog por despejar ciertas incógnitas en mi vida.
Hola Vicky. La mayoría de gente que viene a mi son PAS con altas capacidades porque yo también lo soy. Y luego en la población en general, las pas con aacc son una minoría.
Hay mucha literatura y estudios científicos sobre el tema de la alta sensibilidad en la superdotación. No sé si sabes inglés, pero para mí una de las personas que mejor lo explica es Paola Prober en su blog y libro The Rainforest Mind.
Escribiré un artículo de todas formas sobre PAS con AACC donde voy a dejar un montón de referencias a artículos científicos, y referencias bibliográficas.
un abrazo
Me identifico totalmente, pero me preocupa ser así
Hola Chelo. Es normal tu preocupación. Escribiré más sobre el tema. Gracias por comentar. Un abrazo
Gracias por tu trabajo María. Me gustaría conocer cómo se diagnostica el rasgo en relación con AACC.
Un saludo
Dejo el email
Hola Rosa. El próximo viernes pondré un artículo donde hablo del diagnóstico o detección tanto de la alta sensibilidad como de las AAC.
Un abrazo ;=
Identifico a mi hijo. ¿Podrías orientarme algún psicolog@ especialista en PAS y AACC en Tenerife?
Necesito dar una explicación a sus profesores y que deje de ser el «raro». Y también, que mi hijo entienda lo que le pasa y le ayude en su autoestima.
Muchas gracias
Hola Montse. No conozco a nadie personalmente que se dedique a las AACC en Tenerife. Es posible que en el Instituto Canario de AACC que está en La Palma te puedan orientar. Échale un vistazo.
un abrazo
Hola…. Al leer todo se abrió un mundo en mi cabeza. Quisiera tener una sesión contigo para que me ayudes a gestionar mis cosas. Descubrí que soy PAS y para mí fue un alivio total y porfin encajó todo pero sigue siendo complicado sobretodo en pareja y en el trabajo…. Gracias
Hola Gilda. Perfecto, nos comunicamos por mail, mejor;)
Hola, Maria, gracias por esta valiosa información, siempre me he sentido muy diferente con mucho sentido de responsabilidad, justicia, empatica muy sensible y autocritica conmigo y con los demas, estoy casi segura q soy pas, por los cuestionarios que he respondido y el resultado alto puntaje sobre los pas, mas todos los libros de pas que he leído, y ahora me sorprendo con la posibilidad de tener altas capacidades, porque me indentifico con mucho de lo que escribes, aqui, en mi pais, Perú, (no reconocen el razgo)es muy dificil encontrar un especialista de pas y menos aun q diagnostiquen con altas capacidades, me he inscrito para recibir informacion tuya semanal, sobre este tema tan interesante.nuevamete muchas gracias Maria ❤
Hola Gabi, si todavía no hay casi profesionales PAS y con aacc, la verdad. Aún queda mucho por hacer. Muchas gracias por tu comentario 😉
Hola Maria
Tengo 61 años y acabo de «debutar» con un CI de 143.
Me explican que puede que tenga superdotación y/o AACC.
Estoy sorprendria al leer tu blog. Sempre me he sentído un poco «bicho raro» en mi trabajo (soy professora de secundària) por que mis propuestas tardan en entenderse y, a veces, cosas que yo tengo tan claras y tan fàciles a mis compañeros les resultant «inviables».
Muchas veces me frustro y me enfado (entiendo a mi alumnado perfectament) por que no me entienden.
Seguiré tu blog, segur que me ayuda con mi vertiente «rebel de» emocional.
Mucha salud!!!!
Hola Adela, gracias por contar tu experiencia. un abrazo 😉
Leer esto me ha dejado un nudo en el estómago, porque me he sentido identificada en cada línea del texto. Desde hace ya varios años sé que soy PAS y he leído mucho sobre ello. Siempre he sido una buena estudiante, con buenas notas en las materias que me interesaban, pero, al compararme con las personas de mi entorno que tienen las mejores calificaciones académicas, no creía que pudiera ser parte de ese nivel superior. Y, especialmente, porque no me parezco en nada a lo que se tiene como patrón de máxima inteligencia en el mundo académico: gran memoria, discurso razonado y elocuente , tendencia a la teorización… Siempre me ha costado mucho estudiar, concentrarme y memorizar, y me inventaba mis propios métodos de estudio tratando de suplir esa falta de capacidad memorística con intuición (relacionaba distintas materias para crear conexiones y redes de información que me permitieran retener fechas, nombres de personajes, acontecimientos, obras literarias, etc.). Y metía muchas horas de estudio haciéndome mis propios resúmenes y esquemas para conseguir entender todo el contexto. Me daban mucha envidia los compañeros que memorizaban muy rápidamente y tenían un discurso tan elocuente y coherente porque mi esfuerzo de estudio era brutal y no conseguía su oratoria. Sobre todo en la universidad, donde sus notas eran siempre mejores que las mías. La verdad es que nunca me han realizado un test de inteligencia y creía que, si me lo hacían, obtendría un resultado normalito. Me siento abrumada, y emocionada, con lo que explicas en este post. Muchísimas gracias por toda esta información.
Hola Julia. Es muy normal lo que cuentas y much@s personas con altas capacidades nos identificamos con eso de no creernos inteligentes, o no tan inteligentes como se «supone» que tiene que ser una persona con aacc.
Es normal también que te sientas abrumada y emocionada, porque a partir de identificarnos como personas con alta capacidad se abre ante nosotr@s una puerta súper importante a la que antes no teníamos acceso. Gracias por comentar. un abrazo 😉
Me he sentido identificada al 100% y sorprendida al mismo tiempo, ya me inscribí en el correo para recibir mas información, y espero mas adelante, pueda concretar terapia contigo. Bendiciones. Gracias Maria
Hola Ana. Muchas gracias. Nos vemos entonces por el mail, y sí, por supuesto, si necesitas que te eche una mano, estaré encantada de hacerlo. un abrazo 😉
Lo que recuerdo con más fuerza de mi infancia es sentirme diferente, rechazada e incomprendida.
Me identifico con todas y cada una de tus palabras…
Siempre he sentido eso que llamo mi sexto sentido y la sensación de vivir mi vida como una película, con una perspectiva amplia y distinta a la del resto, y siempre he hecho análisis y comentarios muy profundos para el nivel de conversación del grupo en el que me encontraba… Sentía que no era suficiente y que no llegaría a nada nunca.
El día que me dijeron que tenía Alta Sensibilidad sentí alegría, MUCHA!, y emoción y curiosidad y ganas de aprenderlo todo. De repente todo tenia sentido y comprendí que nadie me entenderá nunca pero no importa, porque yo si. Esto me hace más fuerte. Mi personita interior es la que mejor me entiende y siempre estará conmigo.
Mi consejo: vuestra personita interior es vuestra mejor amiga, escuchadla, sed complices, tratadla bien y saciad su curiosidad. Os sentiréis libres.
Un abrazo a todxs ❤️
Hola Nati. Muchas gracias por tu comentario. Seguro que muchas Pas se sienten identificadas con tu experiencia.
un abrazo 😉
Guao acabo de leer el artículo y es… increíble.
He sentido un nudo en la garganta, a la vez, ganas de llorar. Me he quedado estupefacta porque me siento reflejada en tantas cosas y a la vez, da tanto miedo que alguien te entienda a un nivel tan profundo…das gracias a Dios y a la vida porque al fin, después de tanto años, sientes que puede que haya una explicación para ti, para lo que te pasa, para quién eres. De fondo, esa misma experiencia de vida te hace dudar de si es eso posible.
Llevo años estudiando psicología, neurología y tantas -ías y cognitivamente podría decirte que soy yo, emocionalmente y la idea de no haber hecho mucho con mi vida me dicen que no.
No se si es posible convencerse algún día de ello o es algo que hace nuestra mente porque le gusta jugar con ideas y encajarlas de una manera y luego de otra y después de mil formas más.
A veces pienso que puede que llegue el momento en que este no sea mi interés y en ese punto creo que me dará igual porque será otra la temática que me apasione. ¿Crees que es posible integrarlo? ¿Siempre dudaremos? ¿Pasará esto último que te comentaba?
Muchísimas gracias por el artículo y de antemano, gracias por tus respuestas.
Saludos!
Hola Eli. Si, lo que me cuentas es normal en la alta capacidad. Ese hacer muchas cosas pero sentir que no se ha hecho nada en la vida…Necesitaría más contexto para responder tus preguntas, aunque entiendo por donde vas.
Pero sí, es importante que si tienes altas capacidades te conozcas desde ese prisma para entender como eres. A partir de ahí dejarás de dudar tanto de ti misma, aunque la duda siempre esté de una manera u otra porque los que somos así, tenemos una mente que duda..
un abrazo 😉
María
Hola María,
Muchas gracias por tu pronta respuesta. Te he mandado un correo contándote mi caso.
Saludos!
Me alegra ver que hay más gente como yo y no soy la única que se siente que encaja poco en el mundo. Gracias
Sii, somos un@s cuant@s l@s que nos sentimos así, jeje.
un abrazo;)
Después de leer este artículo se me han despertado todas esas sensaciones que he tenido a lo largo de toda mi vida y me he emocionado, y llorado, por poder estar ante una posible respuesta. Hace año y medio tuve la oportunidad de cruzarme con una persona maravillosa con dos hijos con altas capacidades y como de las conversaciones y de que ella creía en que mi hija y yo también lo somos. Desde entonces se despertó en mi la curiosidad de saber para entenderme mejor. Ahora, gracias a ti, he descubierto que es ser PAS y me encaja en muchas cosas y empiezo a poder dar respuesta a algunas preguntas que me he echo en mi vida y a comportamientos que tengo y he tenido.
Hace unos días compartía esto con mi sobrino, quién estoy convencida de que es PAS.
Me gustaría empezar a caminar para saber si soy una persona PAS para convertirlo en una fortaleza. ¿Cual serían los pasos?
Gracias, María, por acercarnos a la realidad de las personas PAS y de las personas con AACC.
Hola María. Lo primero, puedes hacerte el test que está en internet de la alta sensibilidad. Luego, puedes leerte algún libro sensato sobre el rasgo, como los de Elaine Aron, y si ves que necesitas una mano puedes pedir cita ( o bien a mí) o bien a alguna otra psicóloga PAS con alta capacidad.
Gracias por tu comentario. Te mando un abrazo;)
En la escuela obtenía notas normales en la mayoría de las asignaturas. Cierto es que el colegio me resultaba aburrido y solo sobresalía de más en aquellas que me apasionaban. De adulta he comprobado muchas destrezas que lastimosamente en el colegio no fueron exploradas. Se me facilita la creación y el pensamiento complejo pero tengo momentos en los que parece que mi inteligencia falla. Puedo pasar de pensar ideas genuinas a momentos en los que parece que no hay nada por mi cabeza. Mucha confusión porque definitivamente soy obstinada en no aprender lo que no me interesa. Soy del tipo de Pas más mental, por eso mismo me cuesta más procesar la alta sensibilidad. Leer tu blog ha sido un regalo. Llevo años estudiando la Alta Sensibilidad y encuentro en tus reflexiones y estudios esos puntos negros que la divulgación masiva del rasgo pasa por alto. Muchas gracias por tu contribución y tu labor. Estoy plenamente segura de que saber estás cosas facilita la vida. Al menos a mí me facilita el ponerle palabras a eso que pasa interiormente. Muchas gracias.
Hola Diana. Muchas gracias por tu mensaje. Me alegro de que te guste el blog y gracias por compartir tu experiencia
abrazo,)
Casi me hiciste lagrimear.
Me siento así desde siempre, y cada vez que leo más y más sobre el tema (que para variar es casi obsesiva mi búsqueda de información) siento que no me conozco casi nada, que vivo mi ser y mis emociones por la superficie, por temor o incomprensión a seguir profundizando e indagar.
Pero a la vez racionalizando absolutamente todas mis emociones y las de los demás, quizás para poder procesarlas y que no me duelan tanto. Porque siento que mi fuerte siempre ha sido mi parte racional e intelectual, mi motor para procesar y desmenuzar las emociones hasta hacerlas desaparecer pero que, sin embargo, siguen ahí y se acumulan.
Pasé por 4 psiquiatras, todos con diagnósticos distintos y el último siempre diciendo que discrepaba del profesional anterior. TOC, ansiedad generalidad, depresión, por mencionar algunas.
Así me medicaban de distintas maneras y con distintos activos, y no cambiaba nada. Dejé la medicación y fue igual. Esto no me impidió salir del pozo y lograr estudiar una ingeniería (no sé cómo lo hice con tal grado de ansiedad y estrés) y aun así ser uno de los mejores estudiantes.
Luego no soporté trabajar para nadie y logré volcar mis pasiones, mi ímpetu por hacer, pensar y crear en mis propios emprendimientos y me volví imparable y reconocido.
Sin embargo, cada tanto (o casi siempre) tengo esa vocecita que me dice que estoy bien porque estoy ocupado, porque si no lo estuviera volvería rápidamente al caos.
La sensación de «pender de un hilo», o de que la vida pasa demasiado rápido y me pregunto si la estoy aprovechando o me estoy equivocando, y me da ansiedad saber cómo pasan los años y qué quiero alcanzar o por qué.
A veces creo tenerlo todo claro, pero si profundizo un poco, solo sé que quizás no tengo la menor idea. Siempre creí que era raro, «el chico especial» (el 99% de la gente me considera así desde niño, incluso mis padres), pero todos estos artículos de divulgación y demás, me han hecho saber que no estoy solo, y es incalculable lo significativo que ha sido saber todo esto a mis 34 años, como un puzle que siempre supe desarmado e inconexo pero que a la vez daba por sentado que no iba a tener nunca una explicación.
Hola Ezequiel.
Si, lo que comentar por ejemplo de los diagnósticos desafortunadamente es bastante frecuente ya que la mayoría de profesionales no conocen la alta capacidad y alta sensibilidad.
Las experiencias que comentas son efectivamente muy del perfil de una persona con alta sensibilidad y alta capacidad.
Gracias por tu comentario.
un abrazo
Te leo y me da miedo. Me da miedo como resuena lo que dices, y me da miedo hacerme el test y no serlo.
A veces pienso que tengo más miedo a ser que no ser
Hola Natalia. Si, esto que comentas lo hablo con mucha gente en terapia. Vemos que lo de las altas capacidades da mucho sentido a muchas cosas de nosotras y nuestra vida y tenemos ese miedo de que la evaluación nos diga que no, que no somos así y no es éste el camino. Si necesitas tener una sesión de orientación con este tema me puedes escribir al mail.
un abrazo;)
He guardado el artículo para leerlo cuando llegue a sobrecarga y piense que me estoy volviendo loca.
No puedo evitar la emoción al saberme identificada con cada palabra.
Sigo intentando aceptar. Retrocedo una y mil veces. Del muy capaz al totalmente insuficiente.
Del «sí soy» al «¡Imposible!».
Me alivia leer y reconocerme.
Gracias.
Hola Natalia, me alegra que te haya ayudado el post. Gracias por comentar.
un abrazo;)
¿Pero sabe qué? Siento como si todas esas características que mencionó arriba fueran «el horóscopo del día». Creo que muchísimas personas cumplen una o varias de esas características y no sólo los AA.CC…
Hola Raúl. Las pas y aacc por supuesto que tenemos características humanas y por lo tanto es normal que otros humanos no neurodivergentes también las tengan. El punto imnportante es si se tienen casi todas las características que definen el perfil de neurodivergencia (pas, aacc, etc) y la intensidad con la que se tienen
un abrazo
Me parece una descripción muy personal y poco profesional/científica. Yo misma me identifico con muchas de las características aquí descritas y sé del cierto que no soy una persona que entre en la categoría actualmente establecida de PAS, ni de AACC; simplemente soy inteligente y sensible. Muchas personas pueden identificarse con este texto, sin necesidad de ser PAS ni AACC… Idealismo, depresión existencial, sentimientos de inferioridad y baja autoestima, querer vivir varias vidas, sentir que no encajas, y un largo etc. de características aquí descritas tienen que ver con diversas variables de la personalidad y la confluencia de un montón de factores que hacen que una persona pueda manifestar todas éstas características, y no necesariamente significa que esa persona posea un cerebro cualitativamente distinto a la mayoría de la población al que haya que etiquetar como PAS o AACC…
Hola Andrea. Tengo otros artículos donde sí dejo enlaces a artículos científicos, pero me gusta acercar la divulgación de la aacc a la gente, para que los que sean así se sientan identificados.
Por otra parte, las aacc no son una entidad clínica y por tanto no están recogidas en ningún manual diagnóstico y sus definiciones dependen de las teorías o autores a los que te quieras acoger. Además, es un grupo con perfiles muy hetereogéneos. Yo sigo la corriente teórica de Mary Elane Jacobson y Linda Silverman que ven la aacc desde un punto de vista más humanista y menos ligado al CI.
Es un error bastante común entre neurodivergentes (y también entre los que no lo son) creen que las características que tiene uno mismo aplican a todo el mundo por cierto.
Un abrazo