Si quieres cambiar tu mundo, debes empezar a cultivar buenos hábitos. Mina Tadros
Para vivir bien como persona altamente sensible es muy importante que seas consciente de cuales son tus necesidades, y que seas tú mismo el responsable de tu autocuidado.
En un mundo que funciona diferente, no es realista esperar que sean el resto de personas quienes nos tienen que entender y quienes tienen que velar por nuestras necesidades. Para hacerte responsable de tu auto cuidado como PAS te propongo a continuación pequeñas cosas que puedes ir introduciendo en tu vida:
- Empieza a redefinir que es para ti la sensibilidad: hasta ahora que empiezas a conocer el rasgo, el concepto de sensibilidad es el que te ha inculcado la sociedad, y es un concepto con connotaciones negativas. Ya que sabes que la sensibilidad no es algo malo puedes empezar a replantearte que significa exactamente para ti ser altamente sensible, que cosas buenas te aporta y que cosas buenas aportas tú al mundo con esta manera de ser.
- Aprende a participar en el mundo a tu manera: el que necesites por ejemplo, más tiempo de descanso y que funciones a un ritmo diferente al de la mayoría no quiere decir que te pase nada malo o que tengas que retirarte del mundo. Recuerda que la alta sensibilidad es un tipo de neuro diversidad, es decir, una manera un poco diferente de funcionar de nuestro cerebro y sistema nervioso. Por lo tanto no tienes ni que esconderte ni avergonzarte de ser así. Tienes que conocer bien el rasgo en su totalidad para que puedas aprovechar tu vida.
- Limitar el tiempo que pasas con personas que te agotan, que solo te quieren para contarte penas, o que no respetan tu manera de ser Es importante aprender a poner límites, no ir a rescatar a nadie, aprender a separar las emociones tuyas de las del otro, no ir a dar tu ayuda si no te la han pedido, a decir que no y a conocer tus propias necesidades y a expresarlas.
- Reduce una fuente de estrés aprendiendo a gestionar el tiempo que pasas con dispositivos electrónicos: internet es una herramienta estupenda que nos pone millones de estímulos a un solo click. Como PAS es muy importante que aprendas a ser selectivo con las cosas que consumes en internet, plantéate si son contenidos que te aportan cosas buenas o por el contrario te estresan más o incluso te sobreestimulan. Para no añadir estimulos extra, no tengas varias ventanas abiertas al mismo tiempo, e incluso limita el tiempo que pasas con el móvil o el ordenador.
- Hacer ejercicio físico: el movimiento o el ejercicio físico nos ayuda a bajar de la mente, a relajarnos y a conectar con nuestro cuerpo. Practica algún tipo de actividad diaria donde tengas que moverte.
- Acude a un psicólogo especializado en el rasgo: la mayoría de psicólogos no conocen ni entienden bien que es la alta sensibilidad por mucho que tú trates de explicárselo, porque el ser PAS no es una patología así que ni se estudia en la carrera ni ningún terapeuta tiene por qué saber del tema. Pero irónicamente, si eres PAS, TODO tu mundo, tus problemas y tu vida están «tocadas» por la alta sensibilidad, así que si no se tiene en cuenta este factor te va a ser difícil que encuentres las respuestas y soluciones que buscas.
- Planea una rutina de actividades de autocuidado diarias: por ejemplo, puedes levantarte cinco minutos antes de lo habitual y hacer unos minutos de respiración o meditación. O en un descanso del trabajo puedes ir a dar un paseo tu solo mientras practicas un poco de atención plena a tu respiración.
- Practica algún tipo de actividad artística o creativa: una muy buena manera para expresar ese gran mundo interior que tienes es practicar algún tipo de actividad donde puedas sacar tu creatividad. Date permiso para hacer algo artístico sin necesidad de tener que hacerlo perfecto ni de manera profesional, o mostrárselo a alguien. Hazlo simplemente por el placer de hacerlo y de expresarte. Puedes dibujar o colorear, o escribir un diario, o cantar o tocar algún instrumento, por ejemplo.
- Acude a la naturaleza en la medida que te sea posible: la naturaleza nos da un espacio estupendo donde podemos descomprimirnos de todos los estímulos diarios y conectar con nosotros mismos. Los entornos naturales son uno de los principales sitios donde puedes aprovechar todo lo bueno que trae el rasgo. Practica mindfulness, respira y párate a mirar los colores del cielo y de los árboles, por ejemplo.
- Contacta con otras personas altamente sensibles: apúntate a alguno de los grupos o asociaciones PAS de tu ciudad y empieza a ir a actividades para conocer a otras personas como tú. Participa en grupos de PAS en Facebook u otras plataformas y comparte experiencias. El saber que muchos otros han pasado cosas parecidas a ti, que se han sentido como tú, y que ven el mundo de manera muy parecida te puede resultar muy enriquecedor.
- Pásate al minimalismo: en la medida que puedas intenta tener las menos cosas posibles a la vista, ten la casa, tu despacho y tu habitación ordenadas y organizadas en la medida de lo posible.
- Duerme lo suficiente: se han hecho ya estudios que indican que las personas altamente sensibles tenemos más necesidad de sueño. Tener unos buenos hábitos de sueño es imprescindible para nuestra salud. Así que es impotante que instaures tu propia rutina de sueño, que te vayas a dormir siempre a la misma hora, en un ambiente lo más tranquilo y silencioso posible, que desconectes los dispositivos electrónicos un buen rato antes de irte a dormir, que leas un poco o hagas alguna actividad que te baje el ritmo cerebral y corporal al final del día.
- Resérvate ratos a solas contigo mismo a lo largo del día: como PAS necesitamos de la soledad. Aprende a darte momentos donde puedas estar solo: como cinco minutos en la pausa del trabajo, o salir a caminar, o en un ambiente donde haya mucha gente, o mucha estimulación sal cinco minutos a tomar el aire.
- Aprende a tener un equilibrio entre el tiempo que pasas a solas y con otros: como nos resulta fácil sobreestimularnos podemos pasar al extremo de no relacionarnos con nadie. Este es un equilibrio que lo tienes que ir viendo tu. Es tan importante tener tus momentos de estar solo como los de estar con gente, y gente especialmente que te aporte cosas buenas y que respete tu alta sensibilidad.
- Lleva un diario de agradecimiento por todo lo bueno que te trae el rasgo de la alta sensibilidad: Estamos acostumbrados a vivir nuestra alta sensibilidad como una carga, como algo que parece que solo nos trae consecuencias negativas, como algo desagradable con lo que no tenemos más remedio que lidiar. Para comprender bien el rasgo necesitas entenderlo en su globalidad, y empezar a apreciar todo lo que bueno que te da y que estás dando por hecho.
Te espero en los comentarios 😉
Hola,muy interesante el artículo.
Para descargarme respiro, duermo, camino descalza por césped, estar en contacto con la naturaleza me calma mucho.
Algo que tambien descubrí, pero no vi q alguien comente, es que algunas personas funcionan como un cable a tierra; me pasaba en el trabajo, cuando sentía que estaba por desbordarme me sentaba cerca de una compañera que me hacia el mismo efecto que dormir o respirar.
En la universidad tambien encontré a alguien asi, pero por lo general me cruzo con gente q me sobrecarga más rápido
A alguien le pasa lo mismo?
Gracias por tus artículos.
Saludos
Hola Claudia. Me gusta lo que dices de la gente que funciona como un cable a tierra. Tengo clientes que me han contado también más o menos igual lo que tu describes.
Gracias por comentar.
un abrazo
Hola… si a mi me ha pasado hace poco con una peque he conocido me calma simplemente estar cerca. Creo q es pas también. Es mi peluquera. Ella está trabajando cuando la veo y desarrollando su creatividad y yo empatizo… eso creo.
¿El contacto con la naturaleza podría ser con un ambiente específico? Estoy tratando de descubrir si soy Pas pero lo del contacto con la naturaleza me confunde un poco porque no me disgusta la montaña, pero no me llama la atención. Sin embargo, cuando me siento muy saturada siento que debo ir a la playa o a algún lugar natural que incluya agua.
Hola Fabiana. Si, da igual si es la montaña, la playa, un río o incluso un parque de tu ciudad. Las PAS necesitamos estos entornos naturales sobre todo para descansar de otros ambientes estimulantes como el de las ciudades.
Gracias por comentar. Un abrazo 😉
Agradezco en profundidad este post.
Soy músico profesional,artista plástico, escritor, escultor…
Salir a la calle y notar a las personas por dentro es saturarse de tanta información, un mundo tan caótico donde es todo una gran inventiva, partiendo desde los patrones adquiridos genéticamente de los ancestros, pasando por nuestros padres y reforzando un dogma adquirido en la escuela, me ha llevado a desestructurar mis convicciones y adentrarme en el mundo de la astrología planetaria, conjuntamente con un camino budista, el camino del reiki y del camino rojo indígena lakota; creo sin duda que la verdadera explicación para las personas sensibles en un mundo gobernado por el ego es sin duda un verdadero don de Dios y un regalo de la evolución génica.
Actualmente es el precepto a mi entender de un nuevo cambio de consciencia donde somos figuras clave para continuar el propósito evolutivo de nuestra especie, viviendo más acorde con los principios de los demás reinos como son: el vegetal, el mineral y el reino mineral.
Actualmente es tanta la sensibilidad, que siento las lunas llenas y nuevas, el inconsciente colectivo ( donde Jung hace un gran avance ), puedo sentir la vibración del cuerpo terrestre y sentir el acorte del tiempo de la tierra debido a su incremento del punto de rotación y aumento de la frecuencia Schuman.
Encuentro agua debajo de la tierra solamente mirando las partes de la tierra, también utilizo mis propias manos (donde los zahorís utilozan la Y griega de rama de madera).
Siento a las personas en la distancia, ya que todos estamos conectados de alguna u otra forma.
Estas y miles de cosas más.
Actualmente se está dando un gran despertar de todo el engaño sometido durante miles de años al ser humano, pronto florecerá una verdadera y mueva raza humana, más consciente, equilibrada, respetuosa con todos los demás reinos.
Un saludo y espero que puedas seguir ayudando a tantas miles de personas que se cruzarán en tu bello camino Maria.
Bendiciones y por un camino del amor incondicional.
Hola. Muchas gracias por contar tu experiencia. Lo narras de manera muy bella.
un abrazo 😉
Pues, ayer a través de un vídeo describí que soy una persona PAS ahora entiendo muchas cosas en mi vida, el porqué de mi aislamiento el porqie siento que no encajo, es que entiendo todo… porque soy tan ansiosa, porque puedo percibir cuando una persona se siente bien o se siente mal, cuando alguien es sincero conmigo o no, el porque he sufrido por muchas cosas que para otros puede ser una simple tontería ? me gustaría empezar a gestionarlo mejor porque aunque tiene muchas cosas positivas ser así, es verdad que sufrimos un poco más que el resto de las personas que no lo son.
Hola Vanessa. Si, ya que te has reconocido como una PAS es importante que hagas un camino personal para gestionarlo, y poder disfrutar de las cosas buenas que tiene el ser así, que también son muchas.
Gracias por comentar.
un abrazo 😉
María
yo tambien descubri hace poco que mi personalidad tiene el caracteristico PAS, llegue a aislarme por pensar que era un bicho raro. siempre decía que si a todo y siempre soy empatico pero demasiado. entonces ahora caigo en cuenta desde que mi psicologa me dijo que tengo esto todo cambio.. la conexion con los animales, los ni;os peque;os me persiguen y no es que yo los busque parece como animalitos que me buscan el lado para ser mimados. y tambien pude organizar mi vida con respecto al tema gracias a los psicologos por seguir ayudando el 20% a ser mejores y vivir de forma mas plena
Hola…buenas tardes!
Siempre he sido una persona muy nerviosa,y cuando empezaba a trabajar reconozco que me costaba mucho incorporarme.Lo primero que hacia era observarlo todo y me fijaba mucho en el ambiente laboral que había, ya que ello me influía mucho,llegando a quitarme mucha energía y acabar agotada.En el primer trabajo que tuve,lo abandoné,ya que, el ambiente era muy negativo y,sufría mucha presión.Trabajé en el aeropuerto mucho tiempo,y estuve muy bien,pero fuimos toda la plantilla despedida y lo pasé realmente mal.
Estuve trabajando en otros lugares,pero no me sentia bien por el mismo motivo de sufrir mucha presión,ambiente negativo y mucho estrés,llegando a abandonarlos..
Al estar en casa,me sentía muy rara,viéndome en esa situación y ,dando vueltas a la cabeza,porque en realidad no sé que me pasaba.
El simple hecho de estar bajo presión,me estresaba bastante. Parecia me saturaba mucho por lo que me pasaba..
No sé si al estar tanto tiempo de esa forma,que al dejar de trabajar,sentía como mucha ansiedad y , era salir a la calle y me sentía mal,llegando a perder conocimiento y caerme .
Me hicieron muchas pruebas no diagnosticandome nada y,cuando me daban el alta no me sentía mejor y asi he estado durante mucho tiempo.
Dejé de conducir por las veces que inconscientemente perdía conocimiento…
El mero hecho de hablarme mal,me sienta mal y el estar en lugares con mucha gente,también lo paso mal ,ya que, parece que absorbo las energías de otras personas…
Cuando estoy con alguien que me estresa lo paso mal,ya que me agota..aparte de otras muchas cosas que me pasan
Con todo ésto que he dicho, quisiera saber si soy persona con alta sensibilidad..
Hola Chenty.
La alta sensibilidad hay que verla en su conjunto y ver si desde pequeña eras así. ¿Conoces los 4 pilares de la alta sensibilidad? Para ser PAS tienes que tener los 4. También te puedes hacer el test gratuito que puedes encontrar en google o leer alguno de los libros sobre alta sensibilidad.
un abrazo 😉
María
Hola Maria!!!
sI QUE ME SIENTO IDENTIFICADA CON LOS CUATRO PILARES:
PROFUNDIDAD PROCESAMIENTO,ME SOBREESTIMULO ,TENGO EMPATIA CON MUCHA GENTE Y TAMBIEN SIENTO MUCHA SENSIBILIDAD.
ADEMÁS HE HECHO EL TEST Y EL RESULTADO ME HA SIDO POSITIVO.
MI PREGUNTA ES:
POR QUÉ ME SUELO CAER Y PERDER EL CONOCIMIENTO?…Y TAMBIÉN LO QUE SUELO HACER SON COSAS INCOHERENTES Y LUEGO NO ME ACUERDO DE LO QUE HE HECHO?
Hola Chenti. Honestamente no puedo responderte a lo que me preguntas porque es demasiado complejo y no te conozco. Además, por lo que dices, me da la sensación de que pertenece más al terreno médico que a lo puramente psicológico o al rasgo de la alta sensibilidad.
abrazo;)
Hola Chenty, Yo por lo que comentas pienso en la Epilepsia. Yo tengo epilepsia y acabo de descubrir que soy PAS, aunque cada Epilepsia es un mundo al igual que cada PAS también lo es. No soy neurólogo pero creo que tiene mucho que ver el sistema nervioso central, que en ambos casos es responsable en gran medida. ¿Que opinas Maria?
Hola Francisco. Yo la verdad que no lo sé, porque lo que cuenta se sale de mi campo de conocimiento, puesto que pienso que es más competencia de un neurólogo.
abrazo
Hola Francisco!!soy Chenty!@…Mira,era para responderte a lo que dijiste que podría ser epilepsia.Me han visto muchos neurólogos y haciéndome muchss pruebas y me dijeron que epilepsia no tenía.De todas formas muchas gracias ya que me respondiste hace mucho tiempo
Cómo puedo sobrellevar los momentos de conflicto porque no puedo defenderme y empiezo a llorar
Hola Mauge. Es muy común en muchas PAS el que nos salga el llanto cuando estamos en medio de un conflicto. Tenemos que aprender a practicar técnicas de asertividad y de gestión de emociones en este caso.
abrazo
Hola Mauge.
Yo he descubierto recientemente que soy PAS.Llevo tiempo pasándolo muy mal por una amiga que cuando he querido limitar mis tiempos y priorizarme entramos en conflicto.Tambien me he dado cuenta que yo soy PAS y ella parece narcista o egocéntrica.No pregunta nada y solo habla de ella .Como lidio Con ello?Le cuento que soy PAS?
Hola Eugenia. En principio, no hace falta necesariamente que la digas que eres PAS. El tema sería poner límites y ver si ella los respeta o no.
abrazo
Muchas gracias María .Un saludo
Hola buenas!!
Llevo unos meses acudiendo a una psicologa por varios temas (ansiedad, control de la frustracion, estados d animo y soledad…)
Ella no es experta en personas PAS, pero si m ha comentado que si bien no cree que sea PAS, si que tengo algunos rasgos: empatizo mucho, soy muy emocional e intuitivo, cualquier problema ajeno lo hago mio, le doy mil vueltas a todo hasta el punto de dolerme la cabeza, perder el sueño… necesito aislarme, noto q no encajo con facilidad, etc. Me gustaria saber como puedo gestionar y hacer que todas esas cosas no me afecten tanto en mi dia a dia o como gestionarlo.
Un salido y mil gracias.
Hola Edu. Es que lo primero que te recomiendo hacer es confirmar si eres PAS o no, porque de eso depende saber cómo tienes que gestionar todo eso que comentas. No sé si has hecho el test de alta sensibilidad, que por ahí ya te da una pista, y además puedes pedir una sesión de detección del rasgo.
Gracias por comentar
abrazo;)
Yo paso las mismas situaciones sobre todo me identifico con CHENTY PERALES PÉREZ recientemente pase lo mismo laboralmente.
Yo propongo hacer una comunidad en algún sitio por si a caso
aguilaivonn@gmail.com
Soy artista y soy PAS. Me siento muy agotada porque siento todo tan fuerte!! Me pasa sobre todo en mis relaciones interpersonales, a veces me digo que no voy a ser lo suficientemente valiente para tolerar tantas sensaciones tan intensas. Y si la única solución es dejar de sentir para siempre? No es que me vaya a desvivir, es solo que ya no sé cómo hacerlo sin sentir tanto dolor y miedo. Hace años voy a terapia y estoy incluso medicada, pero se me hace muy difícil
Hola Manu, entiendo lo que dices y muchas PAS tienen también una experiencia parecida a la que comentas. No sé si la terapia que haces es para neurodivergentes, porque siendo PAS para estar bien en el mundo, necesitamos una mezcla entre tener una vida en nuestros términos, dentro de lo que podamos y si tenemos cosas que trabajar en terapia que ésta sea centrada en al neurodivergencia.
gracias por comentar
un abrazo;)
Muchas gracias!