26 de noviembre de 2020

Diagnósticos erróneos, patologización, revictimización y psicología que no ayuda cuando eres PAS

No es saludable estar adaptado a una sociedad profundamente enferma.

Jiddu Krishnamurti

Yo no me convertí en una paciente crónica del sistema de psiquiatría y psicología más académica de milagro.

Me maldiagnosticaron algún que otro trastorno que no tenía, me guiaron mal y me  eternicé en encontrar soluciones que A MÍ me valiesen en problemas que efectivamente sí he tenido desde pequeña como la ansiedad.

Pero esta una historia que dejo para otra ocasión.

El problema es que hay PAS que sí que son o se van a convertir en pacientes crónicos de un sistema que no sabe de su existencia.

Si, ahora ya se sabe que existe el rasgo pero sus manifestaciones se siguen considerando una patología respecto de la normalidad.

Porque la alta sensibilidad son como unas gafas que los que somos así siempre llevamos puestas y que filtran toda nuestra experiencia y nuestra vida.

Y que es un cristal de un color diferente al de la gran mayoría de la población que tienen otro cristal con otro filtro.

Pero el sistema sanitario hace como si no tuviésemos estas gafas, como si no fuesen importantes o como si tuviésemos el mismo cristal que todo el mundo.

Irónicamente las PAS somos un colectivo (o como nos queramos llamar, me da igual) que vamos mucho a terapia precisamente porque al ser diferentes y sentir que no encajamos tenemos una necesidad imperiosa de saber “qué nos pasa” y porque no sabiendo quién somos tenemos una probabilidad alta de sufrir mucho.

Como dice la doctora Elaine Aron, somos invisibles en ese sistema mayoritario que sigue considerando la diferencia como un trastorno.

Así que no es de extrañar que la experiencia que muchas PAS vivimos cuando vamos a buscar ayuda es no sentirnos entendidos, o sentimos juzgados, o como que siempre hay algo “que no nos encaja”.

Y también es bastante común sentir que el psicólogo “no llega” a tu nivel de profundidad como me dicen mis clientes y como yo misma he experimentado.

Y ojo, que es importante entender que la mayoría de terapeutas y psicólogos son bienintencionados y no están haciendo nada mal, porque la alta sensibilidad al no ser una patología no se estudia en la carrera de psicología ni de manera reglada aún en ningún sitio.

Así que ahí tenemos el gran dilema: la alta sensibilidad no es una patología, pero sus manifestaciones al ser tan desconocidas, sí que se entienden y se diagnostican como tal.

Y repito, que los profesionales están haciendo lo que saben hacer.

Te están mirando con sus propias gafas que son las mismas que las del sistema mayoritario.

Ese mismo sistema que nos considera algo así como una especie de “no PAS defectuosos y por tanto nos intenta meter en la normalidad, en lo que la mayoría ha establecido que es lo sano, lo deseable, como si fuésemos una pieza de puzle que tienes que forzar para que encaje en un sitio donde no le corresponde.

Y cuando estamos sufriendo, encima, se confunde nuestra manera de manifestarlo con la de patologías a veces muy graves, con los peligros que esto tiene (pero este es otro tema que es tan complejo que trataré en otro post en sí mismo).

Así que es el propio sistema al que vamos a pedir ayuda el que nos daña, nos patologiza y nos mantiene en un círculo de revictimización del que no podemos salir si no entendemos todo esto que estoy contando en este artículo.

La doctora Elaine N. Aron, que para el que aún no lo sepa fue la que sacó a la luz la existencia del rasgo de la alta sensibilidad, ha expresado por activa y por pasiva el problema de las PAS con el sistema médico y psicológico.  

Tiene además numerosas investigaciones científicas (están en google, prácticamente todas en inglés por si te interesan) en las que habla de los problemas de ir a un psicólogo que no entiende el rasgo y de cómo los test estos típicos de personalidad que hacen los psicólogos clínicos al principio de la terapia no tienen validez en nuestro caso, porque lo que están midiendo es cuanto nos desviamos de lo “normal”, no quién eres tú de verdad.

Imagínate que lío todo.

Además, que uno de los principales objetivos que tiene que tener el trabajo interior, ir al psicólogo, el desarrollo personal o como lo llamemos es el de lograr liberarte de la culpa por ser como eres, por funcionar y estar en el mundo de una determinada manera.

No puedes ir a un profesional que te diga que es que tu problema es que eres hipersensible, o que piensas demasiado y este tipo de cosas que se nos dicen, que aunque sean bienintencionadas nos dañan y echan más leña al fuego de nuestra lucha interior.

No puedes ir a alguien con quién tengas que callarte cosas importantes o sobre-explicarte (como taaaantas veces hacemos las PAS) para hacer que el profesional te medio entienda.

Porque el sistema (y algunos psicólogos, que repito lo hacen con toda su buena intención, su buena fe, su buen hacer y sin saber qué pasa realmente), lo que tienden es a revictimizarnos, a hacernos sentir más culpables y raros.

Y lo que necesitamos al ir a terapia es precisamente lo contrario.

Necesitamos a alguien que nos enseñe a validarnos, a dejar esa lucha interna, ese no querer ser como somos, ese no aceptar nuestra diferencia.

Necesitamos aprender a dejar de sentirnos bichos raros porque no-lo-so-mos.

Necesitamos normalizar lo que nos pasa, lo que sentimos, lo que vivimos, lo que percibimos.  

Necesitamos aprender a hacer las paces con un sistema nervioso que no hemos elegido y que funciona diferente a la mayoría pero que no por ello es defectuoso.

Y tenemos que aprender a cuidarnos, con nuestras necesidades DIFERENTES y no por ello menos válidas o menos importantes que las del resto.

Y necesitamos medio entender como funcionamos y cómo funciona el sistema para protegernos y para proteger a nuestros niñ@s PAS, para que no les empiecen a poner etiquetas y se les patologice desde que son pequeños y se les ponga así en riesgo de efectivamente desarrollar trastornos cuando sean un poco más mayores.

Hay que entendernos para que l@s niñ@s PAS de hoy en día no lleguen a interiorizar que les pasa algo malo y empiecen a librar una lucha contra ell@s mism@s como hemos hecho tant@s otr@s que no tuvimos la oportunidad de aprender que no estábamos ni estamos dañados por el hecho de ser diferentes al resto.

Hasta que se conozca bien el tema, si es que esto sucede algún día, quién sabe, necesitamos entendernos y meternos nosotr@s mism@s en el sistema (como ya estamos haciendo algunos psicólogos, investigadores, pedagogos, maestros PAS y otros profesionales) y ocupar nuestro sitio en el mundo como seres con pleno derecho a estar aquí.

Y bueno, que este es un tema tan extenso, y tan complejo que iré en próximos capítulos desgranando el gran problema de los mal-diagnósticos que se nos hacen y por qué, y también el por qué si efectivamente tenemos un problema psicológico.

Porque sí, claro que podemos tener patologías también y encima nos va a costar bastante encontrar soluciones que nos cuadren en este sistema, porque solo entendiendo bien que pasa, seremos capaces de protegernos de mucho de lo que cuento aquí.

Te espero en los comentarios 😉

Por cierto, mando mails semanales donde hablo de la alta sensibilidad y doy consejos prácticos y útiles, además de responder dudas de lectores. Si te quieres apuntar es aquí.
Newsletter - MailChimp

Tus datos serán tratados por MARÍA GONZÁLEZ GÓMEZ, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://mariagomezpsicologia.com/politica-privacidad/

25 comentarios en “Diagnósticos erróneos, patologización, revictimización y psicología que no ayuda cuando eres PAS”

  1. Muy cierto todo lo que mencionas.. peor aun es cuando eres menor o simplemente todavía no tienes la estabilidad para poder ir a cualquier psicólogo porque tus padres piensan que simplemente es algo "mental", que tu puedes manejar todo y que deberías dejar de ser tan ridículo

  2. Pues si, en esto que comentas estoy totalmente de acuerdo. La psicología y psiquiatría nos revictimiza, supongo que inconscientemente muchas veces. Pero esto forma parte del entramado socioeconomico del sistema en que vivimos. Al sistema no le servimos siendo así como somos. La causa de los PAS es más política de lo que parece. Sin embargo, no debemos rendirnos en luchar por ser lo que somos. Porque el mundo necesita de nuestras cualidades, hoy más que nunca.

  3. Hola a todos y a todas, el artículo esta fenomenal explicado, pero yo quería también hacer hincapié en los síntomas físicos, está claro que sentimos muchísimo todos los acontecimientos felices y los no felices, cuando alguien nos hace daño nos clavan un puñal en el corazón y nos cerramos en banda hasta que curamos nuestra herida, esa persona jamás de los jamases vuelve a ser igual para nosotros aunque nos pida perdón aunque la perdonemos, pero nuestro sentir jamás nos permite verla como antes porque cuando creemos en alguien le damos toda nuestra esencia si esa persona nos hace daño no vuelve a ser igual jamás, ese sentir también es muy intenso y la persona lo percibe así, hasta tal punto que sienta vergüenza solo con vernos de lo mal que la podemos hacer sentir, eso a mi me ha pasado muchas veces. Igual al revés, cuando alguien nos demuestra su amor recibirá de nosotros un amor que muy rara vez volverá a sentir. Es curiosa mi experiencia de llegar a un sitio y sentir que no le gusto a varias personas notar que ven algo en ti que es inusual e incomodarte desde el minuto uno porque lo percibes y a partir de ese momento pasar un calvario hasta que eres aceptada, pero cuando te vas de ese sitio porque ya has cumplido tu ,misión decirte la gente no cambies nunca eres una persona impresionante, (es curioso, te tienen recelo pero luego te dicen que no cambies nunca), es increíble verdad?, a mi me a ha pasado muchas veces. Somos todo sentimiento pero me gustaría que no se nos englobe en que somos personas muy sensibles porque no es así, somos personas muy fuertes que tenemos la capacidad de sentir todo de una forma casi imposible, porque podemos sentir la esencia de las cosas, de las personas y la esencia es un todo que a ver como explicas esto a los demás, ni puedes explicárselo ni pueden entenderlo, jamás podrán entender a que nos referimos con sentir la esencia del todo.
    Pero a lo que también quiero referirme es a los síntomas físicos, cuando estoy en un sitio con mucha gente o mucho bullicio como que me mareo empiezo a sentirme mal es una sensación rara y a veces me ha pasado cuando estaba saturada que es como que se abre el suelo y me voy para abajo es una sensación bastante desagradable, sentir que te vas a caer en cualquier momento o salirme sarpullidos grandes como arañazos de animal enormes en cualquier parte del cuerpo cuando sientes esa presión de saturación por todos los estímulos, también se sufre a nivel físico y eso se dice muy poco, no se hace referencia y es algo importante, no es solo empatía querer demasiado y todo amor, tenemos los sentidos muy desarrollados y a parte de la intuición de notar como está el ambiente o lo que están sintiendo las demás personas y percibir todo cuando nadie a tu alrededor lo percibe, también nos afecta a nivel físico, a mi esto me parece muy importante porque debido al desconocimiento vas al médico y tampoco te entiende, supongo que a mas personas les pasará y el umbral del dolor muy bajo, me ha pasado ir al dentista y el aparato que utilizan para hacer una simple limpieza hacerme un daño impresionante y decirles que te pongan un poquito de anestesia porque no aguantas el dolor a parte del sonido que emite que bueno contra eso no se puede hacer nada, pero en cuanto al dolor han llegado a enfadarse conmigo e incluso a decirme que no hace falta anestesia para eso llegarme a marear del dolor y encima asombrarse por ello haciéndome sentir fatal a nivel personal, claro a ver quien vuelve a ese dentista otra vez.... Espero no ser a la única que le pasan estas cosas pero yo considero muy importante los síntomas físicos, me gustaría saber si a alguien más le pasa. Gracias por todo, un abrazo.

    1. Hola Ana, lo que comentas de los síntomas físicos le pasa a mucha gente (a mí incluida). Las manifestaciones o síntomas físicos tan fuertes que sentimos muchas veces las PAS me parecen una parte superimportante del rasgo de la que se habla poco ( también es porque no todo el mundo las vive de manera tan fuerte como las vivimos algun@s).
      Iré hablando de ello en próximos artículos porque es cierto que es algo esencial en la alta sensibilidad pero de lo que no se habla demasiado.
      Gracias por comentar.
      un abrazo

      1. Muchas gracias María por contestar, si, es algo importante porque se nos redirige a la parte de sentimientos solo, pero es sensibilidad al mundo exterior en global, ya se es complicado de explicar y mas de entender, yo puedo sentir hasta los árboles, cuando estoy en una arboleda me empiezo a sentir mareada y veo como borroso, me pasa siempre, ya me conozco el síntoma, puede ser que tenga un grado muy alto de HSP pero existe y pasa y me gustaría mucho encontrar a gente que sienta lo mismo que yo. Gracias ante todo por contestarme.
        Un abrazo fuerte

        1. Si, Ana el considerar la alta sensibilidad como solo "ser sensible" en el nivel emocional, es el malentendido más común que veo que hay.

          Yo ya te digo que entiendo bien lo que dices y que tengo clientes que son así también y esa parte de la alta sensibilidad es muy importante y los que somos así la tenemos que entender porque si no, es fácil que nos asustemos de nuestras sensaciones y pasemos a tener problemas como la ansiedad, por ejemplo.

          abrazo

    2. Hola Ana. Me llamo Verónica. No eres la única que sientes ese "dolor" físico. Todo lo que has descrito, me identifico al 100%, es más, cuando relatas lo de la gente en un bar por ejemplo, hasta se me han saltado las lágrimas de ver que es exactamente lo mismo que me pasa a mi. Añado algo más, en mi caso, veo que hay personas que se apartan de mi, lo he interpretado como si tuviera una energía más fuerte que otras personas y no pudieran estar al lado de mi energía. Las personas que se quedan a mi lado, dicen que soy alguien extraordinario. Eso lo has indicado también tú.

  4. Como siempre, muy valiente ...
    clara y valiente ...
    La psicologia oficial solo trata lo "observable", no entran en las causas ...
    Solo mirar el exterior, asi la ansiedad se pude confundir con inmadurez ... etc ...

    Gracias por tu labor ...

  5. Ana me siento plenamente identificada con los síntomas físicos. Yo también me mareo y siento que me falta la respiración en X situaciones y aunque mi cabeza por dentro intente controlarlo es algo más fuerte que me impide soportarlo. Lo mismo me pasa ante por ejemplo un sonido, por ejemplo cuando mis gatos, se lamen. Algo que pasa inadvertido o que las demás personas entienden como normal yo no puedo. Intento no mirarles no escucharlo pero por dentro mi cuerpo se estremece, aprieto los dientes, la respiración se me agita, los ojos se clavan en ellos e intentó con la mente pedirles que paren de hacerlo a la vez que noto mi cuerpo tensarse poe segundos hasta que no aguanto más y tengo que pararles porque no lo soporto. No es que me disguste es que hay sonidos u otras sensaciones que se vuelven insoportables. Y lo peor es sentir que sólo tú las sientes así. Cómo reprimes ese malestar tan fuerte? Es sano reprimirte? Gracias por compartir

  6. Hola Ana.mis lágrimas de emoción al haberte encontrado en una búsqueda desesperada por internet tras los diagnósticos,para mí " erróneos" a los que me tengo que enfrentar...Tengo 54 años y llevo 40 años en este sistema de la salud mental...por lo que me resulta muy difícil sintetizar mi historia...desde que mis padres empezaron a llevarme al psicólogo con 15 años...aunque mi sufrimiento empieza desde que tengo uso de razón,en mi infancia con los permanentes ataques de ira que sufría por parte de mi madre siendo yo una buena niña y sacando buenas notas( yo no soy superdotada).Mi padre era una persona muy sensible y yo también...yo vivía en estado permanente de ansiedad y de pánico con ella...en mi caso....esto derivó en alcoholismo( pues en ocasiones los adictos utilizamos sustancias a modo de medicamento para calmar la ansiedad). Pero ni yo misma sabía que sufría esta adicción porque empezó siendo intermitente y porque mis padres todo,desde niña( que yo no consumía NADA) lo centraron en que yo no estaba bien...solo porque a mi madre le salió una hija que por lo visto no le gustaba...ella tenía explosiones de ira a diario por cosas nimias...en el 2002... tras un test de 400 preguntas me diagnosticaron trastorno límite de personalidad.hablo de hace 20 años...poco se sabía del tema...me obligaban a tomar medicaciones que mi intuición me decía que no debía tomar...me sentí una coballa...el reputado privado psiquiatra de Turno me iba a meter en un psiquiátrico para observarme decía el...pero la vida quiso que un día antes encontrará unas revistas que mis padres tenían escondidas de una asociación de este trastorno en las que ponía que me iban a dar la medicación camuflada en la comida( tengo foto). Me negué a ingresar,pues consideraba que yo debía de ser consciente del proceso de mi curacion y el enfado fue monumental.Luego vino un periplo de psicólogos...todos apoyando ese diagnóstico...mientras mi alcoholismo iba haciendo su camino...y yo NO MENTIA en mis consumos.en esos años era un trastorno muy estigmatizantes y lo sigue siendo...podría extenderme mucho más.. es toda una vida y omitir o dar una información sesgada puede parecer lo que no es...viví un infierno...pero mi madre insistía en que estaba loca y cuando mi padre le quitaba la razón ella lo amenazaba con irse de casa.empece una búsqueda por mí misma...en el mundo alternativo y di con personas con un enfoque muy distinto...pero la situación familiar seguía igual y mi alcoholismo llegó a su máxima expresión,aunque no mostraba agresividad.Con 48 años conseguí dejar de beber...integre un programa que me fue muy bien y además acudí a la unidad de conductas adictivas( UCA) donde di con una psiquiatra que me salvó la vida...obviando esas " etiquetas" a las que todos se apuntaban y tratándome como a una persona.pues ,para mí,unoa de las peores cosas con las que nos encontramos los enfermos es el corporativismo en el que se amparan ellos.si se equivocan nunca lo reconocen.la psiquiatra me comentó que mi alcoholismo era un " síntoma " de que algo antes no iba bien.una ansiedad acumulada desde la infancia que el alcohol tapaba.pared con pared con la psiquiatra estaba la psicóloga de esa unidad.mi madre empezó a ir....y yo empecé terapia un año después...la capacidad de entrega de la psiquiatra no tenía nada que ver con la de la psicóloga...aún así estuve tres años acudiendo 30 minutos clavados cada tres semanas...hasta que viendo su poca disposición tras desnudar mi vida entera...( Con situaciones muy fuertes) conseguí que la psiquiatra me derivará a un centro de dia concertado con la conselleria de sanidad donde tenía más terapia y talleres...donde he estado año y medio.Siento haberme alargado tanto...y me he dejado las cosas más fuertes ...hace 8 años que no bebo y todas las terapias las he hecho correctamente medicada( y yo era antipastillas) gracias a esta psiquiatra y las he hecho muy receptiva y con mi mejor actitud.y ahora ha llegado la hora de pedir mis informes psicológicos y es lamentable.yo estoy mejor que nunca
    ..ha sido un renacer.He solicitado el informe a la psicóloga de la UCA y lo ha hecho,pero me niega el saludo.increible!! Lo tengo en mis manos.me gustaría mandar foto...otra vez con rasgos de trastorno de personalidad y " ...síntomas de tipo psicótico y suspicacia( que miedo dan..). El equipo psicosocial del centro de día me han negado darme a mi el informe...Increíble!!pero me advirtieron de que como mis emociones eran no sé cómo...y eso sí que era un rasgo del TLP que lo iban a poner...Doy mi palabra de que mi comportamiento en ambas terapias ha sido correcto y NUNCA he faltado el respeto a NADIE.La psiquiatra dice que no está de acuerdo para nada en que tengo TLP ni rasgos...de hecho nunca me ha medicado para ello y además he descubierto que las que me querían dar antaño no sirven.la psiquiatra me ha sugerido poner una reclamación.Esta vez no voy a permitir que se me ponga un trastorno que no tengo.Me siento totalmente identificada con tus palabras.llevo dos días acostándome a las 4 de la mañana leyéndote a TI y buscando sobre Elaine Aron.Siempre me he dicho que ya solo confío en los psicólogos que han vivido en sus propias carnes el " problema"
    Ahora me debato en que hago??? La responsabilidad de ser psicóloga es muy grande.Se puede hacer mucho daño aunque tu aludas a sus mejores intenciones...pides ayuda al sistema de salud mental y puedes acabar " atrapado" en el y ahora todo consta en los ordenadores...en el centro de día ,tras año y medio con ellos a última hora me querían hacer un test de personalidad y me negué.les dije que creo que a estas alturas creo que " merecía" que me evaluarán las personas'... Y no poner mi vida en manos de un test...Siento haberme extendido tanto y ni siquiera sé si he conseguido transmitir lo que quería...pero haberte encontrado y el ver otros comentarios ha sido como ver un rayo de Luz...
    .

    ..

    i

    M

    1. Hola Montse. Gracias por tus palabras y me alegro que mi trabajo te aporte algo de luz. Efectivamente somos muchas personas neurodivertentes las que hemos recibido diagnósticos equivocados porque el sistema no tiene en cuenta la diferencia sino como un trastorno o patología.Tristemente nos queda todavía mucho que hacer al respecto, pero por otra parte, cada vez somos más neurodivergentes los que estamos metido en el sistema para cambiarlo.
      un abrazo;)

Comparte tu experiencia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por MARÍA GONZÁLEZ GÓMEZ, con la finalidad de publicar tu comentario, así como enviarte a posteriori información comercial mediante correo electrónico o telefónico, de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

¿NO ESTÁS CONTENT@ EN TU TRABAJO?

No acabas de encontrar tu vocación
No encajas con tus compañeros.
El estrés laboral te sobrepasa.
Cambias a menudo de trabajo

Descárgate mi AUDIO-GUÍA y descubre las claves para estar bien en el trabajo siendo PAS

Newsletter MP3 - MailChimp

Tus datos serán tratados por MARÍA GONZÁLEZ GÓMEZ, con la finalidad de facilitarte la descarga del contenido de tu interés, así como enviarte a posteriori información comercial mediante correo electrónico o telefónico, de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: https://mariagomezpsicologia.com/politica-privacidad/

María Gómez Psicología

Psicología para personas altamente sensibles y con altas capacidades
mariagomezpsicologia@gmail.com
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram