Dificultades de ser PAS en un mundo ¿anti-PAS?

No es saludable estar adaptado a una sociedad profundamente enferma.

Jiddu Krishnamurti

La mayoría de clientes y amig@s altamente sensibles en algún momento me dicen que a veces les gustaría no ser así, porque les parece que la vida es difícil o más difícil que no siendo altamente sensibles.

Y claro, es que la alta sensibilidad en sí es un rasgo de personalidad que no es ni bueno ni malo, pero como decía el poeta John Donne, ningún hombre es una isla, o lo que viene a ser lo mismo, tenemos que vivir en un contexto y en un sistema y el contexto en el que vivimos muchas PAS no es el más adecuado para vivir fácilmente siendo como somos.

Tampoco se trata de que no podamos tener una buena vida, o de que seamos unas pobres víctimas en un mundo que no nos entiende.

Para nada.

Se trata más bien de que para tener una buena vida, lo vamos a tener un poco (o algun@s dependiendo de nuestras circunstancias, mucho) más difícil que otra gente que tienen un diseño y una forma de ser que encaja naturalmente con el sistema.

Pero que la vida sea difícil (o que algunos de nosotr@s tengamos un extra de dificultad que otros no tienen) no quiere decir, repito, que no sea una buena vida o una vida plena y valiosa. 

SOBRE-ESTIMULACIÓN

Uno de los problemas principales de ser una PAS es una sociedad, digamos, “moderna”, es obviamente el tema de la sobreestimulación.

El ritmo al que va la sociedad, los horarios de la mayoría de trabajos, los niveles de estimulación sensorial (ruidos, etc), hace que muchas PAS vivamos en esta especie de continuo «aguante», más en modo supervivencia que otra cosa.

Porque la verdad es que es difícil estar en este sistema siendo altamente sensible y no sufrir de sobreestimulación continuada y crónica.

Y por eso, el aprender a gestionar la sobreestimulación es uno de los grandes y principales retos a los que nos enfrentamos las PAS.

Y no es fácil.

Además, el tener sobreestimulación crónica nos predispone a sufrir diferentes trastornos de ansiedad o del estado de ánimo, aparte de hacernos propensos (o ser una factor más que contribuya) a tener una baja autoestima, sentimientos de no valer, de no poder estar en el mundo, y una variedad de enfermedades y dolores crónicos a los que el sistema raramente da soluciones duraderas puesto que no entiende bien qué nos pasa.

DESCANSO Y SOLEDAD

La sociedad del consumo y del hacer compulsivo en la que vivimos, no premia el descanso y el autocuidado, precisamente.

Y las PAS necesitamos descansar, y descansar más que el que no tiene un sistema nervioso altamente sensible.

Y necesitamos un ritmo de vida más tranquilo que el que lleva la mayoría de gente y del que «marca» la sociedad.

Y necesitamos casi casi tanto como el respirar, de la soledad, para descansar precisamente de tanta estimulación y para procesar nuestros pensamientos y las cosas que nos pasan.

Y también necesitamos (y nos gusta) estar solos porque tenemos un mundo interior rico que sacamos en soledad y disfrutamos. Y esto último mucha gente no lo entiende porque a ellos no les pasa.

Y en esta sociedad gregaria, en general, no está bien visto tener una necesidad grande de soledad.

 A las personas solitarias siempre se las señala como raras en un sentido despectivo, como si tuviesen algún tipo de tara que las hace aislarse.

Así que a veces, no es nada fácil encontrar esa soledad tan necesaria cuando el mundo te señala por ello.

Además, las PAS, más que otra gente, necesitamos estar conectadas a nuestros ritmos internos para estar sanos tanto física como mentalmente y necesitamos gestionar nuestros propios niveles de energía (que son diferentes a los de la mayoría) en vez de estar todo el día con la lengua fuera, con esa sensación de no poder con la vida, de ir apagando un fuego para que a continuación se encienda otro, con ese estrés crónico en ese intento por ir al ritmo que la sociedad nos exige ir.

Y cuidado, que no poder ir al ritmo que exige la sociedad moderna, no quiere decir que seamos débiles, o que no llegamos donde otros. No tiene nada que ver con esto.

Tiene que ver con lo que hablo al principio del post, con el tener un diseño interno que choca con las demandas de este mundo tan estimulante y acelerado.

Así que nunca está de más recordar que es la sociedad la que está mal diseñada, pero bueno, volvemos a lo mismo, que tenemos que vivir dentro del sistema.

A nuestra manera, eso sí.

Aquí esta la clave de nuestro bienestar, pero claro, salirse de esa especie de “rueda de hámster” no es nada fácil.

SER DIFERENTE

Las PAS funcionamos diferente a la mayoría de la gente, y como siempre desde que el mundo es mundo, la diferencia es señalada, no entendida o malentendida, patologizada, o minusvalorada en esta sociedad.

La mayoría de gente, al funcionar de otra manera, no entienden por qué tu «te cansas tan rápido», por qué necesitas tanto estar sol@, y en definitiva, por qué muchas veces te comportas como te comportas.

El ser diferente no es nada malo, y por supuesto, hay algunas PAS que nunca lo han vivido como tal, pero en mi experiencia tanto personal como profesional, son una minoría.

La mayoría de PAS hemos vivido este ser diferente como algo estigmatizante, como una especie de «deshonra», de algo vergonzoso que teníamos que no nos hacía tan válidos como al resto de gente y que no sabíamos bien como cambiar.

Y el no entender y aceptar nuestra diferencia, y vivir en un sistema que tiende a meternos en la norma, cual zapato que no encaja, nos ha traído sufrimiento, y problemas de muchos tipos: ansiedad, falta de autoestima, sentimientos de culpabilidad, depresión, etc.

GUSTOS PERSONALES

Por otra parte, al funcionar diferente es lógico que nuestros gustos, valores y preferencias personales sean diferentes a los de la mayoría.

Normalmente el tipo de ocio mayoritario (por lo menos es España) está más orientado al exterior, a salir, a buscar la estimulación externa.

A las PAS que son buscadoras de sensaciones sí que les puede ir este tipo de estimulación pero dentro de las PAS, son un grupo minoritario.

A la mayoría de PAS, sin embargo, este tipo de diversión bulliciosa, tipo discotecas, pubs abarrotados de gente y ambientes hiper-estimulantes nos agotan tanto que ni siquiera disfrutamos.

Y en general, muchas cosas que le gustan a la mayoría de la gente y que la cultura ve como las «preferencias normales» a nosotras no nos van.

Esto, claro, es una dificultad añadida sobre todo en ámbitos como el de las relaciones sociales.

Nos cuesta «cuadrar» con la gente, y en general tenemos problemas para «encajar» en los grupos, sobre todo si son grandes.

PENSAMIENTOS Y MUNDO MENTAL

Por otro lado, las PAS somos personas que pensamos mucho viviendo en una sociedad que tiende a lo contrario, a que cuanto menos se piense mejor.

Al sistema desde siempre, le conviene que la gente no piense, que no amenacen el status quo, que no planteen cuestiones demasiado profundas, que no haya gente que vea las grietas del sistema.

Algunas PAS ya desde bien pequeñas pensamos en temas trascendentes que mucha gente no se plantea en su vida, y algunas de nosotras somos también bastante anti-sistema.

Nuestro diseño cerebral que nos hace que pensemos mucho se ve como algo patológico, inútil, y que molesta a la mayoría de gente que prefiere no pensar en cosas profundas (o no tanto como nosotros al menos) y también molesta al sistema que no quiere a gente que señale sus fallos e incongruencias.

Y por otra parte, el sistema no nos enseña a qué hacer con una cabeza potente, por lo que estamos más expuestos a sufrir ciertos tipos de patologías (como trastornos del espectro ansioso o depresivo, por ejemplo) donde la rumia juega un papel muy importante.

Y luego, para más inri, estamos más expuestos a que ese mismo sistema que nos hace o nos predispone a enfermar nos culpabilice por ello, y no nos dé soluciones que de verdad nos valgan.

RELACIONES SOCIALES

En el tema social, no es que no podamos tener buenas relaciones sociales, pero sí que tenemos una dificultad añadida, porque entre otras cosas no nos resulta fácil cuadrar con la mayoría de gente y por todo lo que cuento en este artículo. (pero este es un tema tan importante y extenso que lo trato en diferentes post).

AMBIENTES LABORALES TÓXICOS

Muchas PAS (y esto es especialmente cierto si además tienes altas capacidades) no encajamos en las organizaciones y en las estructuras de la mayoría de ambientes laborales de esta sociedad.

Muchos entornos de trabajo son muy tóxicos hasta para personas que no son altamente sensibles, así que a las PAS directamente “nos comen” la salud y el alma.

Lo normal es que haya mucha competitividad, mucha estimulación, ritmos frenéticos de trabajo, tareas aburridas y repetitivas y para las que muchas PAS están sobrecualificadas, y en muchos entornos, juegos absurdos de envidias que a veces llegan al acoso (esto es especialmente cierto si eres PAS y tienes altas capacidades).

Como la mayoría de gente no tenemos más remedio que trabajar y en el trabajo pasamos gran parte de nuestra vida, este es uno de los principales, si no, el principal problema por el que viene a verme la gente a consulta.

Porque a diferencia de un puñado de excepciones, no es fácil ser PAS y estar bien en el trabajo.

CONCLUSIONES

No es fácil vivir en un sistema que te daña pero al que al mismo tiempo necesitas porque no puedes ser una isla.

Y por todo esto, muchas Pas tienen la impresión de que tienen que estar constantemente protegiéndose, defendiéndose de intrusiones del mundo tan estimulante y tan poco sensible a veces.

Y vivencon la sensación de estar en medio de una jungla llena de obstáculos, con el sistema nervioso acelerado y en hipervigilancia crónica. 

Y es que no es fácil crearse una especie de vida a medida donde no tengas que intentar adaptarte a costa de tu salud física y mental a unos ritmos insanos para ti.

Y a veces no es fácil ser diferente por mucho que tú te aceptes.

Pero es precisamente el entender y aceptar todo esto lo que va a hacer que puedas encontrar tu sitio en el mundo.

Y cuanto más habilidades tengas, cuanto mejor gestiones el rasgo, más fuerte te vas a ver y más capaz te vas a sentir.

Y cuanto mejor te conozcas más capaz vas a ser de crearte una vida a tu medida.

Y vas a poder hacer las paces con el hecho de tener un diseño interno que te hace la vida algo más difícil. Y vas a dejar de verte como una víctima.

Y vas a comprobar que no tienes por qué vivir al ritmo de otros, y tampoco tienes por qué estar pelead@ con el mundo, y con tu forma de ser.

Porque sí.

Las PAS podemos tener una vida estupenda donde de verdad disfrutemos de los privilegios que también nos da la alta sensibilidad (que son muchos y muy bonitos) pero esto solo es posible una vez que encontremos nuestro propio espacio en vez de intentar encajarnos en lugares y estilos de vida que nos enferman y no son para nosotr@s.

Te espero en los comentarios 😉

17 comentarios en “Dificultades de ser PAS en un mundo ¿anti-PAS?”

  1. Por un lado que rabia y que frustración y dolor ver que esta sociedad no está hecho con un mínimo de sensibilidad y racionalidad, pero por otro, como reconforta ver que hay personas que piensan y sienten parecido y como en tu caso, que lo expresan tan bien.

    Yo tras años intentando encajar y sufriendo todavía más por ello, estoy en el camino de ser yo, que no es nada sencillo, pero sí muchísimo más reconfortante y necesario que seguir el camino general, que es nefasto para todos, y en especial para nosotros, además de ir contra nuestra naturaleza.

    Un fuerte abrazo;

    Natxo

    1. Gracias por toda esta informacion en verdad no esperaba encontrar un sitio como este que aliviara un poco mi estado nervioso y la esplicacion tan acertada de lo que en verdad soy gracias gracias

  2. Una vez más, me siento muy identificada con todo, especialmente con lo que cuentas de los entornos tóxicos que nos hieren. No es solo que no nos entiendan, es que nos atacan. Estoy cansada de esas situaciones. Siempre hay alguien en casi cualquier entorno que se toma la molestia de hacernos la vida imposible. Después de tantos años y experiencias, sigo sin saber enfrentarme a eso y cada vez soy más cobarde, porque lo paso francamente mal.
    Así que llevo toda la vida abandonando sitios y personas que no me gusta como me tratan pero a las que no sé enfrentarme o no quiero hacer daño. Y cuando no abandono es peor, porque no soy capaz de ponerme seria y me pongo en plan Mona Lisa o incluso amable. Siempre me arrepiento de eso, pero no puedo evitarlo.
    Mis inseguridades, mi baja autoestima, mis miedos a las situaciones sociales, etc… cada vez crecen más.

    Yo todavía no he visto el lado bueno a la alta sensibilidad, claro que hace poco que sé o creo saber que lo soy.

    Un abrazo

  3. ? hola buenos dias a todos, gracias Maria por todo lo que ofreces,(Dificultades de ser PAS,en un mundo ¿anti-PAS?) excelente!! en mi caso me siento muy bien leyéndote, sigo mi camino ahora con determinación gracias a ti. Mucho más preparado y animado a conseguirlo. Gracias❤

  4. Buenos días,
    como me gusta encontrar una página donde poder expresarnos PAS, la verdad que es un vida difícil y se sufre constantemente, hay momentos de alegría inmensos pero a veces te planteas si merece la pena.
    Muchas veces te ven rara otras no te entienden. Nos faltan herramientas para sobrevivir. Nos entregamos en plenitud, yo soy Voluntaria y me ven como rara o te critican, para mi no hay satisfacion mayor.
    Estaría un día contando seguro que como vosotr@s!!!

    Abrazos.

  5. Buenos dias , tengo 47 años , y hace poco me di cuenta que soy pas , anunque ya desde la niñez notaba sensaciones diferentes que me hacian observar las cosas y sentirlas dentro d mi paisajes y sitios en los que se me quedaba grabado el olor de los campos detrigo ,y una sensibilidad tan alta hacia los animales que no podia ver nada tan cruel como abandonos y cruueddad, ya de adolescente notaba como la sociedad me llegaba a satutar la mente y con unos valores y principios tan marcados que si notaba gestos miradas o conductas extrañas me herian mi interior hasta tal punto que sentir ansiedades en cada momento asi hasta los 30 y pico , pense que este no era mi mundo y no entendia esas ideas en mi mente , tube que lidiar dia a dia con esa sensacion de angustia , hoy enndia tengo 47 años y se como son esas emociones y aprendi a identificarlas , tengo 3 empresas y he tenido que obligarme a cambiar mi personalidad hasta elnpunto q no se nk como he aguantado tanto a tantas personas de todo tipo, para hacerme una coraza y protegerme de ello , me veo como obligado y ya he llegado a la conclusion que la unica manera de parar la mente es tomar la deciocion de camabirlo todo y tomarme un descaso por salud , por que es como un ciclo vicioso q no puedes salir , me afecta tanto elnstress de la vida economica que busco la manera de aislarme, para recuperarme, no se aun como he podido aguantar tanta presion sin caer en una depresion , constante , tengo q buscar mi paz mental y es cerrar todo a pesar que me va muy bien todo lo q hago y creo con mis ideas para los negocios tengo un don pero no es compatible vivir rodeado de tanta gente .. creo q la madurez fue lo q hizo conocerme.un saludo

    1. Hola Javier. Si, lo que cuentas son las dificultades típicas a las que nos enfrentamos muchas PAS sobre todo en los contextos laborales. Efectivamente es muy importante saber tomarse descansos, aunque igual de importante es que la sociedad empiece a escucharnos y que los entornos laborales sean amables con las PAS.
      Un abrazo;))

  6. Leo este artículo y casi lloro. No se puede explicar mejor lo que pienso y siento como PAS. Es una alivio encontrar una resonancia ahí afuera puesta con las palabras exactas. Desde que conozco el rasgo, vivo mejor. Al menos comprendo mi mente y mi mundo y soy cada vez más consciente que del otro lado hay otra realidad y sé lo que puedo y no puedo esperar de ella. No importa, porque sé que tengo derecho y espacio para vivir conforme a mi propia naturaleza, y aunque sé que muchos no PAS pueden verme como alguien raro o incluso enfermo, otros muchos me valoran, pero reconozco que somos personas difíciles de amar y comprender y cuanto antes reconozcamos esto, más comprensión tenemos que tener por los no PAS, y perdonarles.
    No digo que seamos seres maravillosos, pero tenemos una inteligencia distinta, porque eso es la sensibilidad, una clase de inteligencia, y me ha llevado años descubrirlo. Cuando sabes esto te empoderas sanamente y dejas de entender tu sensibilidad como debilidad. Podemos aportar grandes reflexiones a las personas. Quizás nos falta el contexto para ello.
    Feliz día a todos.

    1. Hola Nuria. Yo no creo que las PAS seamos difíciles de amar.
      Difíciles de entender por otros que no sean PAS quizás si, aunque también en este sentido hay muchas otras pas o personas con alta capacidad y autistas y entre nosotras sí que nos entendemos.
      Gracias por tu reflexión.
      un abrazo;)

  7. Soy una persona de 73 años de edad mi gran problema es ver como personas llegan al extremo de entrar en la ridicules y la no atencion al sitio y como deben comportarse con los demas y tengo todas las caracteristica de una persona PAS en el examen que tiene el libro de Elaine Aron vale 500 punto y me faltan 25 para tener el tope de 500 y ademas despues de tener 30 años fue que me di cuenta de lo que era porque me gusta leer mucho y me encontre ese libro y bueno llegue a lo que soy una persona PAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio