El dolor silencioso es el más funesto
Friedrich Hegel
Algunas Personas Altamente Sensibles hemos sido víctimas de acoso o bullying en la adolescencia o cuando éramos niñ@s.
Desgraciadamente no solo las PAS somos víctimas de bullying claro, pero algo tan duro como el acoso, nosotras lo vivimos como lo vivimos todo; de manera muy intensa y dependiendo de cómo haya sido la situación y lo indefens@s que nos hayamos sentido nos puede dejar una herida interior cuya repercusión puede perdurar durante muchos años.
O toda la vida si no vamos a sanarla.
Las PAS no somos más vulnerables a sufrir acoso escolar ( o en el trabajo, pero ese es otro tema) porque somos «más sensibles».
No. El ser sensible emocionalmente es parte del problema, pero es como siempre la punta de un iceberg mucho mayor.
Desde que el mundo es mundo siempre ha habido gente que se mete con los que son diferentes a la mayoría.
Pero claro, no es lo mismo ser diferente porque, por ejemplo, tienes el pelo rojo o los dientes torcidos (pero en lo demás eres como la mayoría de gente) a ser diferente porque eres altamente sensible.
En muchas ocasiones los acosadores aprovechan para meterse con personas que ven que están solas o aisladas o que en todo caso, aunque sean sociables, no siguen al grupo.
La alta sensibilidad nos hace tener unos gustos, preferencias, valores personales y necesidades que nos vuelven más proclives a ser personas que no encajen con facilidad en los grupos de gente.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que algunos comportamientos que exhibimos las PAS en general nos pueden hacer parecer débiles ante los demás.
Y recalco lo de parecer, porque de hecho, much@s de nosotr@s somos precisamente lo contrario a débiles.
Una de estos comportamientos de los que hablo es el de mostrarnos sensibles a las críticas de otros.
Los acosadores buscan obtener una respuesta en sus víctimas, y en las PAS esto lo encuentran fácilmente porque por lo general reaccionamos de manera fuerte e intensa, o al menos más intensa que la mayoría de gente.
Ante una situación de conflicto, estrés interpersonal o acoso, es fácil que una PAS se ponga, por ejemplo, a llorar o tenga cualquier otra reacción que muestre al otro su dolor o incomodidad.
Y claro, es tan complicado, por no decir imposible, para una PAS (sobre todo si es muy joven) que pueda fingir que ese comportamiento que le está doliendo tanto en realidad no le molesta.
Si a todo esto se le suma una baja autoestima y esa necesidad de agradar que tienen muchas PAS, pues la situación puede convertirse en un círculo vicioso donde el acosador daña, y cómo ve que consigue su objetivo sigue haciendo más daño
Por otro lado, a las PAS en general nos desagrada el conflicto y las situaciones violentas nos alteran mucho a nivel físico, mental y emocional, por lo que es fácil que no nos defendamos solo por mantener una cierta paz y armonía a corto plazo, aunque así se perpetúe el ciclo de abusos a más largo plazo.
Además, las PAS solemos ser personas perfeccionistas e instrospectivas, y le damos vueltas a los problemas y los asuntos de la vida en general, más que la mayoría de gente, al menos.
Así, podemos empezar a buscar los porqués del acoso, y llegar a la conclusión sobre todo si tenemos una autoestima baja, de que lo que nos está ocurriendo es por algo que hemos hecho nosotr@s, o peor aún, podemos pensar que el problema somos nosotr@s y nuestra manera de ser.
Y es tan sumamente fácil echarle la culpa de nuestro dolor a nuestra diferencia, a nuestra manera de ser y estar en el mundo, a ser muy sensibles, a ser rar@s…
Y luego sanar esa herida del rechazo, no es tan fácil como llegar a mayor y entender intelectualmente y con la lógica, que sí, que tu no tuviste culpa de nada.
Y a todo lo anterior se le suma el hecho de que las PAS tenemos mucha empatía, lo que nos puede hacer caer en el error de ponernos en el lugar del acosador, de intentar entenderlo (¡porque no nos cabe en la cabeza que exista otra gente que vaya a machacar a los demás porque sí ¡).
Y así es fácil acabar justificando hasta lo más injustificable y volver como he dicho antes, el dedo acusador sobre un@ mism@.
Por último pero no menos importante, está el hecho de que ciertos comportamientos o características de muchas PAS actúan como un espejo molesto para algunas personas.
Por ejemplo, el perfeccionismo, el sentido fuerte de la justicia, el ser muy detallistas y meticulos@s, o tener un perfil un poco de “sabelotodo”, o el ser una persona que sabe hacer muchas cosas o que destaca en una o varias áreas.
Y bueno, hasta aquí por hoy los factores que como PAS nos hacen vulnerables a sufrir situaciones de acoso escolar.
Este es un tema importante y complejo y en un próximo artículo hablaré de las consecuencias que tiene el sufrir bullying para una PAS, y las medidas que se pueden tomar para proteger a los niños y adolescentes altamente sensibles de este tipo de acoso.
Te espero en los comentarios 😉
Me encanto que tocarais este tema
Gracias por comentar Estibaliz. Un abrazo 😉
Exelente, me vi reflejada 100%
Gracia Paola. Un abrazo 😉
Totalmente reflejada.
Gracias.
Gracias por comentar Esmeralda. Un abrazo 😉
Muy interesante.
Dejo mi correo para recibir tus envíos de los lunes.
No me permite hacerlo en otro lugar.
Hola Graciela. Muchas gracias. Tu mail lo tienes que dejar en la casilla de abajo donde pone para descargarse el audio sobre alta sensibilidad y trabajo. No sé si es eso a lo que te refieres.
Un abrazo
Gran tema Maria, una vez más me dejas pensando….
Me quedo esperando el próximo.
Mil gracias, un gran abrazo lleno de agradecimiento y cariño.
Muchas gracias Silvia. Otro abrazo para ti
Cómo me resuena,tu reflexión!!! Me interesa recibir más información.G
racias
Hola Sara. Gracias por comentar. No sé exactamente a qué te refieres con que quieres recibir más información. Si quieres reservar una sesión conmigo o contarme tu caso puedes escribirme a mariagomezpsicologia@gmail.com o puedes inscribirte a mi lista de correo en la casilla de abajo donde pone lo del trabajo y la alta sensibilidad y recibir cada semana mis mails donde hablo sobre psicología, alta sensibilidad y mucho más.
un abrazo
Hola Maria, mi hijo es PAS y actua violentamente cuando siente que alguien le daña, que es muy a menudo. Una mirada, le daña, un comentario… Tiene 9 años y conflictod, hasta ahora pensaba que tenia problemas de sociablizacion ya que tambien es AC.
Que puedo hacer?
Hola Igone. Claro, es que a los niños altamente sensibles y sobre todo si tienen altas capacidades hay que enseñarles desde pequeños a manejar esa fuerza interior que es la mezcla entre intensidad, inteligencia y sensibilidad. Puedes quizá mirar en tu ciudad si hay alguna asociación de gente con altas capacidades y empezar por ahí.
un abrazo 😉
Tratando de ayudar a mi hija, por su carácter especial desde pequeñita, descubrí que yo era PAS y ella también. Me llevo muchísimos años llegar. Somos dos tipos de PAS diferentes, ella estructurada, matemática y yo, creativa y desordenada. Ahora puedo reírme un poco. Me encantarí poder ayudarla, y de seguro tienes Tips. Porque ella en el colegio sufre muchísimo. Esta semana cayo mi ficha y quisiera explicarla su personalidad para que entienda que en ella no hay nada malo, sino todo lo contrario. Pero no se bien como ayudarla. Porque ademas su hermana, sufre sus constantes críticas. Y también quiero ayudarla , para que entre ellas también haya mas comprensión.
si pudieras aconsejarme, seria maravilloso.
saludos
malala
Hola Malala, para que puedas ayudar a tu hija lo más importante es que te conozcas tu y te gestiones la alta sensibilidad para que seas un buen modelo para ella.
un abrazo 😉
Muchas gracias por tu post. Saludos.
Gracias Barbara. Un abrazo 😉
Muchas gracias por el artículo. No había caído en esto:
»
aprovechan para meterse con personas que ven que están solas o aisladas o que en todo caso, aunque sean sociables, no siguen al grupo.»
Excelente tema a tratar y sobre todo en el ámbito educativo. Los profesores deberían de conocer bien este perfil de alumno. Muchas veces los profesores, haciendo gala de una gran insensibilidad y desconocimiento, los machacan. Esto debería tratarse en el máster de educación.
Hola Gert. Si, efectivamente, el profesorado debería de estar más formado en estos temas. Gracias por comentar. Un abrazo;)
Interesantísimo para como padres, saber cómo poder ayudar a nuestros hijos NAS frente al bullying.
Muchísimas gracias Rosa. Si, es imprescindible que tengamos estos conocimientos para poder atender a nuestras NAS lo mejor posible
un abrazo;)
Estoy muy interesada en el artículo de niños altamente sensibles y el bullying, has escrito algún artículo más?
Gracias por tus palabras que son de tan buena ayuda.
Gracias Rosa. De momento este es el único artículo que tengo del tema.
Has dado en el clavo. No entendemos que existan personas que quieran hacer daño y que disfruten haciéndolo. Y encima nos sentimos culpables.
Hola Rubén. Si, la culpa es algo bastante común entre muchas PAS
Abrazo