¿Por qué no puedes dejar la rumia mental siendo PAS?

La felicidad y la libertad comienzan con la clara comprensión de un principio: algunas cosas están bajo nuestro control y otras no. Epicteto

El otro día me estaba releyendo el libro de La sabiduría del eneagrama y en él, dicen sus autores que uno de los problemas principales cuando no conocemos como somos y lo que nos va y lo que no, es que nos fijamos en otra gente o cogemos las soluciones de otros que funcionan diferentes esperando que nos sirvan igual.

En el caso de las PAS (y de gente que por lo que sea tengan una manera de ser minoritaria) el mirar hacia los lados e intentar amoldarnos a lo que hace la mayoría es bastante común.

Y también el hacer cosas que nos perjudican pensando que es lo que “debemos de hacer” porque es lo que todo el mundo hace.

Y sentir que somos nosotr@s los que tenemos el problema, por no ser capaces de que nos valgan las cosas que a otros parecen valerles.

Por ejemplo, hay PAS (no todas, que con este tema hay mucha confusión) que tenemos el sistema nervioso alterado y vivimos en la respuesta de “lucha o huida”, como se llama en psicología, que es algo así como estar en un estado de hipervigilancia continuo.

Es como sentir que estás paseando siempre sobre un campo de minas y temes que al mínimo movimiento que hagas te puede estallar una.

Hay PAS que ya nos levantamos con esa sensación de nervios, con el corazón desbocado, con el cuerpo con sensaciones físicas intensas aun estando en un entorno seguro en el que objetivamente no hay peligros.

La psicología racional y la autoayuda que se ha puesto de moda estos últimos años pretende que salgas de ese estado fisiológico de activación con pensamientos, con la mente, racionalizando lo que te ocurre, pensando “positivo”, o utilizando la lógica.

Es decir, a gente que ya de por sí pensamos mucho, nos dan como solución a salir de ese enredo mental, seguir diseccionando minuciosamente (como ya lo hacemos las PAS) nuestros pensamientos.

Nos dicen que estemos más en la mente para salir de la mente. ¿no te parece curioso?

Y pasa un poco como ilustra la maravillosa metáfora de la terapia de aceptación y compromiso (ACT).

Imagínate que te has caído en un hoyo muy profundo y lo único que tienes es una pala.

Y con una pala, claro, solo puedes cavar.

A ti te han dicho que tienes que utilizar la pala y además parece que todo el mundo utiliza una pala y les va bien ¿no?

Y como eres PAS y quieres seguir minuciosamente las instrucciones y hacerlo lo más perfecto posible, te pones a cavar con todo tu ahínco, y claro, cuanto más cavas para salir del hoyo más metid@ estás.

Pero no acabas de entender el por qué.

Porque a ti te han dado una pala para cavar y eso es lo que estás haciendo.

Y se supone que así es como se sale del hoyo.

Así que cada vez estás más cansad@, y te sientes más culpable porque por mucho que caves no logras salir sino estar más dentro.

Porque este es uno de los efectos de la autoayuda tóxica y de la psicología hiperracional o cognitivo conductual en personas como las PAS; te dan una pala para cavar, pero te hacen sentir que si estás hundido es porque tú eres el problema, eres tú que no sabes o que no has encontrado la manera correcta de cavar.

Eres tu que no sabes «elegir» la felicidad, o lo que es mejor para ti.

Y vaya, que hay otra gente que la psicología cognitivo conductual sí que les sirve porque tienen otro tipo de mente.

Porque no tienen una naturaleza introspectiva como las PAS, porque utilizando la lógica, su mente se queda tranquila.

 Y sí, a veces nos dan un poquito de envidia y desearíamos ser así, pero somos lo que somos,  así que lo mejor es entender cómo funciona nuestra mente y hacer algo más útil que seguir cavando.

Porque una psicología o autoayuda superficial que no puede abarcar toda tu intensidad y complejidad no te pueden ayudar.

Una psicología y un coaching hiperracional o una autoayuda tóxica que solo miran la punta del iceberg que son los pensamientos (sin tener en cuenta que los humanos somos mucho, mucho más: somos un sistema nervioso, somos un cuerpo, una biología, una fisiología, etc) seguramente no te va a poder ayudar, por lo menos a largo plazo

.

En serio, deja de castigarte, porque el problema no eres tú.

El problema es lo que estás haciendo.  

El problema es que sigues cavando para salir del hoyo.

Y lo mismo lo que tienes que hacer es dejar la pala y aprender a hacer otras cosas.

Porque se pueden hacer otras cosas. Porque hay otras corrientes psicológicas que te ayudan a dejar de cavar.

Te espero en los comentarios 😉

10 comentarios en “¿Por qué no puedes dejar la rumia mental siendo PAS?”

  1. Cuando estoy cavando no se bien como parar, poco a poco he ido experimentando dormir, aislarme de ruidos y descansar conscientemente incluso con sonidos sanadores o solo olores o nada, busco cosas que me recuerden la calma que si he experimentado y me lleve a ella luego del pico de explosiones

    1. Hola Ana María. Es una buena técnica esa que cuentas. Es importante a veces, centrarnos en lo sensorial y lo corporal cuando estamos muy enredados en la mente. Muchas gracias por pasarte a comentar.
      Te mando un abrazo ;))

  2. A mi me funciona hacer deporte, hace que no piense y que solo me concentre en lo que estoy haciendo, hasta hace un año lo descubrí, concretamente entrenamiento de fuerza, con otros deportes ya me suelo desviar y empiezo de nuevo con la matraquilla de pensar.

  3. Mi esposa fue “diagnosticada” PAS por una psicóloga. Yo ni siquiera estoy 100% seguro de esta categoría, pero quiero ayudar a mi esposa y a veces se hace difícil

    1. Hola Tony, Si, entiendo que al no ser Pas tengas tus dudas sobre el tema, es normal, aunque hay ya mucha investigación al respecto, aún falta avanzar más.

      Un primer paso para ayudar a tu pareja altamente sensible es por ejemplo, leer algún libro sobre el rasgo para poder entender muchos de sus comportamientos. Te recomiendo por el libro de el Don de la sensibilidad de Elaine Aron.

      Y por otra parte, también es importante que tu mujer se entienda a ella misma como PAS para poder expresarte lo que necesita y lo que le pasa.
      un abrazo

  4. Buenas!!! Soy PAS y sufro trastorno de pánico, cuando se me mete una idea en la cabeza puedo estar pasándolo mal una semana…he ido a muchos psicólogos y todos te dicen lo mismo, sigue cavando, pero ya no tengo fuerzas para cavar….a veces se me pasa por la cabeza que no quiero vivir así, que estoy perdida y ya no sé que hacer….hago de todo, deporte, TRE, meditación y nada sigo cavando y de verdad no se como salir de esta situación…me siento sola en esto

    1. Hola Pilar. Siguiendo la metáfora del cavar, quizá la cosa está en precisamente dejar de «cavar» y probar otras cosas. Algunas PAS con trastorno de pánico o ansiedad tenemos que probar muchas cosas que nos vayan ayudando con nuestra ansiedad.
      un abrazo;)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio