“Cuando estás rodeado de toda esta gente, puedes sentirte más solo que cuando estás contigo mismo. Puedes estar en una gran multitud, pero si sientes que no puedes confiar en nadie o hablar con nadie, te sientes realmente solo”.
Fiona Apple.
Las PAS tenemos una gran necesidad de estar solos, de tiempo con nosotros mismos y de silencio.
De un espacio propio donde poder descansar de las demandas y los estímulos del mundo exterior y en el que no tengamos que lidiar con las expectativas ni las emociones de nadie más que con las nuestras.
Como PAS puedes vivir esta soledad como una forma de desconectar del mundo exterior y conectarte con tu mundo interior.
Como una soledad para desconectar de las emociones de los otros para luego volver al mundo y poder conectar de nuevo.
Como un espacio para hacerte cargo de tus propias necesidades y de ti mism@ y donde aprender a conocerte fuera de la mirada de los otros.
Puede ser una soledad necesaria para bajar esa estimulación de tu día a día, para descansar física y psicológicamente
O una soledad fértil donde estás creando cosas: tocando un instrumento, escribiendo, cocinando, leyendo..
En este caso la soledad tiene una función de autocuidado.
Es una soledad sanadora, necesaria, buscada y disfrutada.
En el otro lado de la moneda está el aislamiento que es cuando la soledad tiene una función de evitación y se transforma en aislamiento social. Es una soledad que utilizas como un tipo de refugio para no enfrentarte a las cosas que te desagradan o te resultan difíciles y dolorosas.
En este caso puedes buscar el estar sol@ porque el mundo exterior te abruma, te angustia o te agota.
Porque no sabes o no puedes lidiar con tanto ruido exterior, con tanta emoción ajena.
Porque vas aguantando más de lo debido hasta que explotas y luego necesitas aislarte cuando no puedes más.
Porque aunque tienes el deseo de tener relaciones con otros te cuesta mucho, ya que las relaciones en general tienen un gasto de energía y tiempo y tu si estás muy sobrestimulad@ no dispones de esa energía.
Porque no sabes cómo hacer para que no te afecten los problemas y las emociones de otros…
Porque un mundo tan demandante y lleno de estímulos te resulta “demasiado” o porque tú mism@ te sientes demasiado para una sociedad donde a mucha gente le abruma tu intensidad y sensibilidad.
Puedes buscar la soledad para huir de tus sensaciones físicas, de esas sensaciones desagradables, de esas mariposas en el estómago, de esos nervios, que te provocan el estar con otros, el mostrarte ante los demás.
Así, dependiendo de si la soledad pertenece al autocuidado o a una soledad donde lo que se busca es evitar el malestar se puede sentir o bien como una soledad elegida y sanadora o como una soledad impuesta, y dolorosa.
Es muy importante que sepas diferenciar entre soledad y aislamiento social y aprendas que es lo más sano para ti.
Eres tú quien debe decidir cuánto tiempo necesitas de interacción social y cuanto necesitas de soledad.
Como no tienes la misma necesidad de tiempo a solas que la mayoría de gente debes de ser tú mism@| el que te conozcas y quien establezca cuando estás teniendo una soledad sana y enriquecedora y cuando te estás aislando.
Tú eliges tus propias reglas sobre el tiempo que necesitas de soledad y el tiempo que necesitas con otros.
Quizá eres una persona que necesita esta soledad para luego tener periodos de conexión auténtica con los demás.
O quizá necesitas mucha menos interacción social que la media de personas y para ti eso es sano, estás contento así y te funciona.
Recuerda no compararte con lo que es lo habitual o común en este mundo no PAS donde lo bien visto es la interacción social y donde el tiempo de soledad es visto por muchos como algo “raro” o que no se acaba de entender.
Tú tienes tus propias necesidades y tienes que escucharlas y atenderlas para estar bien contigo mismo y poder participar en el mundo.
Y por último, presta atención, a ti, a tu cuerpo, a cómo te sientes y sé consciente del impacto que tiene sobre ti el tiempo a solas y el tiempo con otros, tanto a corto como a largo plazo, en tu salud tanto física como mental; experimenta, y deja que sea tu propia experiencia quien te guie.
Te espero en los comentarios 😉
Aislamiento total todo el tiempo me siento nerviosa con «mariposas en estómago » pero…tengo que trabajar y 3 hijos es tan cansado y frustrante simplemente ya no puedo ya le perdí el sentido a todo, es como comer pero la comida no sabe a nada
Esta pandemia que para muchos fue tremendamente dolorosa,para mí,lo mejor que me pudo pasar!
Saber que nadie golpearía a mi puerta,que nadie podía entrar!!!
Hermosa soledad de reencuentro espiritual. De querer seguir así
Hace tiempo creía que necesitaba estar con gente constantemente y eso terminaba haciéndome daño porque absorbía todo de los demás tanto positivo como negativo. Mi vida se convertía en un constante resolver problemas ajenos..
Hoy en día disfruto de la soledad, evito la excesiva»amistad» que tanto daño me hizo. La limito y a veces me siento muy sola pero al mismo tiempo siento una tranquilidad inmensa.
Cuanto más tiempo pasa más interorizo.
Claro, Su. Una de las cosas principales que tenemos que aprender las PAS en las relaciones sociales es a que no nos corresponde ir a solucionar los problemas a nadie.
Un abrazo 😉
mi psicóloga una vez me sugirió que elaborara la llamada rueda de la vida, que consiste en decidir en cada sector de una círculo, cuánto porcentaje de sección le asignaba a cada área de mi vida. En la sección social, tenía más del 80% y en la del aprendizaje no llegaba al 1%…………Por lo que concluimos que ese año iba a dedicarme a esto…algo que no conseguí aún…………
Que genial poder leerse..reconocerse despues de tanto tiempo..ya al comenzar a leer me enamore..fiona apple es una de mis cantantes favoritas..jijiji..por supuesto busco la soledad tenia una idea de porque era..ahora entiendo mucho mejpr el porque..gracias!! Un abrazo
Gracias a ti por tu comentario Tamara. ¿ eres la misma Tamara Alarcon que está en facebook, verdad?
un abrazo 😉
Gracias por este artículo, describe a la perfección la Soledad en las pas, llo como intro que soy simpre me a encantado estar solo en ocasiones incluso trabajando en trabajos manuales de todo tipo, disfrutaba, sobre todo con la jardinería, pero lla hace un tiempo siento la otra soledad, al estar completamente solo, con una lesión en la rodilla que me impide andar, si no es con muletas y sin apollar la pierna, lo que me impide salir de casa, si no es para comprar o a los médicos y intento gestionar que una compense la otra, pero el aislamiento social es inebitable, por que las personas no te hablan ni te dirigen la palabra cuando te ben en esa situación, es una gestión complicada, pero pienso que estas experiencias son las que te hacen fortalecer la resilencia.
Total aislamiento,aunque necesito el contacto con mi familia y amigas no encuentro el momento e salir de casa que es el único lugar donde estoy protegida,salir al mundo me parece como estar permanentemente en una situación de guerra
Yo no siento soledad como tal, más bien necesito estar sola….. y leer estas variables me ha hecho sentir reconfortada pues entiendo que no es anómalo y puedo seguir disfrutándolo pese a no ser entendido ya que soy muy activa socialmente…….gracias por el granito.
Gracias a tí por comentar Itxi. Un abrazo 😉
Grande Itxen
Mi pareja Pas, después de su difícil divorcio en el que ha gastado tres años y con un desgaste brutal, me ha pedido espacio y tiempo para estar solo. Está aislado y ni se comunica conmigo. Estoy preocupada Ana, no sé qué hacer
Hola Inma. Entiendo que no es una situación fácil. Si tu pareja ve que no puede gestionar lo que le pasa solo, es importante que busque apoyo psicológico.
un abrazo,=)
Mi hijo de 32 años es PAS, no habla nada,no participa en las conversaciones de las comidas familiares,cada vez es más difícil hablar y sacarle unas frases, estoy desesperada, he hablado con él pero no reaccionaa y sigue igual, voy a caer enferma.
Hola Rocío. Siento que estés pasando por unas circunstancias complicadas. Por lo que me cuentas quizá tu hijo necesite de terapia ( aunque claro,esto es él el que lo tiene que ver).
Abrazo
Muchas gracias por este texto. Siempre me dijeron rara porque me gusta el silencio y la soledad. Y veo es común en alguien PAS. Gracias. Dejaré de compararme y escuchar a la población general.
Si, Carolina, exacto, hay que dejar de medirnos con una mayoría que no nos representa.
Me alegro de que te haya ayudado el post.
un abrazo;)
Volvi muy afectada de un viaje de grupo de un mes a pesar de haber tenido siempre habitacion, o apartamento para mi sola.
Hola Ana. Si, quizá un mes de viaje fue demasiado para ti.
un abrazo