Amurallar el propio sufrimiento es dejar que te devore desde el interior.
Frida Khalo
De vez en cuando me viene algún cliente que desde la primera sesión ya tengo claro que no lo voy a poder ayudar haga lo que haga o diga lo que diga.
Ni yo ni nadie, claro. Porque no se fían ni de su propia sombra.
No es que no se fíen de mí, que yo entiendo que cada uno tenemos nuestro público y que yo, que además soy de estas PAS que somos muy directas, pues caeré fatal a alguna gente o no les encajaré por alguna razón. Pero no es este el caso.
A estas PAS tan desconfiadas ningún psicólogo, terapeuta (o cualquier figura que esté ahí para ayudar) les encaja.
Bueno, ni psicólogo, ni parejas, ni amigos, ni casi casi nadie.
Y es que lo que hay de base es un gran problema de desconfianza.
De ser incapaz de confiar lo primero en un@ mism@ y luego en la vida, y en los demás.
Estas personas han aprendido que el mundo es un lugar peligroso y hostil donde cualquiera, incluso l@s que se suponen que están ahí para ayudarte, son posibles amenazas.
Y es una pena, porque se están causando un sufrimiento innecesario a ell@s mism@s. Y la vida ya es demasiado complicada como para encima ponerte la zancadilla.
El caso es que muchas PAS nos hemos sentido tan solas y abandonadas por los demás que en algún punto de nuestra vida nos cuesta confiar en la gente.
Esto es normal y hay que entenderlo, y sanarlo.
Porque si no lo trabajas, se va a convertir en una profecía autocumplida; vamos, que te vas a crear tu solo esos problemas que estás intentando evitar.
La estrategia que utilizan (yo también lo hacía hasta hace unos años) las PAS para arruinar las relaciones con otros es la siguiente: sucede algo con alguien (o no sucede o sucede solo en su cabeza) y se lo llevan a su mente, a pensarlo hasta que encuentren el posible agravio o supuesta ofensa del otro.
Y en este punto, esta capacidad de las PAS de pensarlo todo mucho, de ver muchos detalles, del procesamiento profundo de la información (que no es una capacidad buena ni mala en sí, sino que depende de cómo la utilices) se vuelve en tu contra.
Porque empiezas a repasar con sumo cuidado, cada mínimo detalle de lo que hizo, no hizo, dijo o no dijo la otra persona, cada expresión facial, cada tono, cada palabra, cada gesto.
Y todo este análisis a posteriori, lo pasas por el filtro de tus miedos y de los traumas personales que sigas arrastrando (las traiciones, los abandonos pasados, los tantos malentendidos y el abuso que has sufrido por ser PAS y no poderte defender porque no entendías que te ocurría).
Y en algún momento le sueltas a la otra persona algo como “he estado pensando en esto que pasó/ que dijiste/ que hiciste y …” (y aquí metes las razones por las que te sientes traicionado y abandonado y por las que has decidido acabar la relación).
Y te encuentras normalmente con la cara de estupefacción del otr@ que era ajen@ a que tú has estado haciendo una especie de “autopsia mental” a algo que ocurrió y de lo que él o ella puede que ni sean conscientes.
O directamente desapareces y dejas la relación sin dar explicaciones al otro (lo que es aún más doloroso para la otra persona).
Y te vas creando una especie de muralla interior, con la que no dejas pasar a nadie. Y te sientes sol@ y aislad@ del mundo, claro.
Te has creado tu propia cárcel, tu torre de marfil desde donde observas a los demás pero sin dejar que te toquen.
Porque sí, claro que hay gente que te va a dañar, a traicionar, y tienes que saber protegerte.
Pero si no eres capaz de distinguir entre quien te pone la mano para darte con el puño y quien te la pone para hacerte una caricia…tienes un problema.
Y aquí también entra otro factor que tienen algunas PAS, que es pensar que como eres PAS tienes mucha intuición y que si no te fías de esa persona es porque has visto algo que te huele mal (aunque el otro no te haya dado motivos para que desconfíes).
Y sí, es cierto que algunas PAS (sobre todo las que también tenemos alta capacidad) tenemos esta capacidad de calar rápidamente a la gente, pero cuando tienes un problema de desconfianza general, lo más probable es que en vez de estar escuchando a la voz de tu intuición estés escuchando a la voz de tu miedo, que de manera equivocada está intentando protegerte.
Y así cada vez se te hace más difícil confiar.
Porque la confianza necesita que estés en la vida y que te impliques con otros.
Y que empieces a diferenciar esa voz en tu cabeza que te avisa de los posibles peligros, de las supuestas afrentas de los demás, de la realidad.
Y no estás tan sol@ como te crees.
En serio.
Incluso si eres muy diferente y siempre te sentiste sol@. Lo que pasa es que nadie puede pasar esa barrera infranqueable de tu desconfianza.
También es muy importante como PAS empezar a quitarse esta creencia de como soy tan raro, nadie me puede entender y querer.
Porque la vida así no es muy buena, que digamos.
Necesitas empezar a confiar en alguien, en algún psicólogo, amigo, familiar. Necesitas permitir a otr@s que te ayuden, que te cuiden, que te quieran.
Para llevar una buena vida necesitas aprender a manejar esa parte de ti que le saca pegas a cualquier mínima cosa que suceda en tus relaciones con los demás.
Porque si no, es muy difícil que tengas relaciones auténticas, y que te sientas querid@y apreciad@ por otros.
Quizás, no sé, te puedes dar la oportunidad de confiar en alguien para trabajar esta parte de ti.
Porque la soledad autoimpuesta es dolorosa.
Y porque en la torre de marfil se está muy sol@ y hace mucho frío.
Puedes contar tu experiencia en los comentarios y así aportas a l@s demás.
Te espero en los comentarios 😉
Gracias María. Me ha gustado mucho este artículo, me ha aclarado algunas cosas que ya pensaba de mí misma. Yo le doy mucha importancia a la conducta de los demás conmigo y al final te aseguro que me quedo sola. Lo veo todo, lo analizo todo y cuando veo que algo no me cuadra o me hace daño me alejo porque para mí el sufrimiento ….
Hola Rosa. Gracias por tus palabras y por pasarte a comentar. Claro, es que esto que tenemos de verlo todo y analizarlo todo no siempre es fácil de gestionar.
Un abrazo ❤
Gracias María por el artículo. En efecto yo lo analizo y lo rumio todo y he tenido constantemente malentendidos que me han separado de las personas acabando sola y muy mal. Respecto a lo que dices sobre la intuición titalmente de acuerdo porque en algunas ocasiones en realidad eran mis miedos los que me hacían actuar y no mi intuición en la que siempre he confiado ¡Qué descubrimiento!!! Muchas gracias
Hola Eleonora. Te entiendo perfectamente. Gracias por tu aporte como siempre. Un abrazo
Hola Maria, muchas gracias entre hace poco al grupo y al ver su articulo me sentí identificada totalmente y siento que por esto mismo, estoy echando a perder mi relación de pareja, es un poco complicado, entre mi desconfianza y la intuición, pero sigo buscando apoyo.
Hola Paulina, gracias por tu aportación. Claro, normalmente necesitamos de apoyo para poder volver a confiar en nosotros y en la gente.
Un abrazo 😉
Deacuerdo en todo. Me has definido mejor que yo mismo. Lo malo es que no se puede evitar. Si te han hecho daño vas siempre con un escudo.
Hola Santiago. Gracias por tu aportación 😉
En mi experiencia personal y profesional, si que se puede aprender a bajar ese escudo y relacionarte de manera auténtica con los demás, aunque claro, es difícil y requiere de tiempo y de ayuda externa la mayoría de veces.
Un abrazo
Hola Maria, me ha encantado, muchas gracias!!
Cómo me suena todo lo que escribes.
Lo comparto, es bueniiisimo.
Mil gracias por tus palabras.
Un abrazo grande.
Muchas gracias Silvia por tus palabras y por pasarte por aquí. Otro abrazo grande para tí.❤
Hola María,me pasa continuamente y es un sin vivir,quiero cambiarlo,lo haré
Un abrazo
Hola Carlos, si, te animo a cambiarlo, porque se puede. Gracias por comentar. Un abrazo 😉