Ser PAS y sentir que no encuentras a otr@s como tú.

No busco ser entendido, busco ser libre.

Santiago Calatrava

Uno de los temas que más frecuente trato en sesiones con mis clientes es el tema de la soledad.

Muchas Pas y altas capacidades me dicen que no encuentran a nadie como ellas, que piense parecido, que sienta las cosas de manera parecida a como ellas las sienten, que sean tan intensas como ellas.

Y que normalmente sienten que las relaciones con los demás se le quedan «cortas».

Y también me dicen que ni siquiera con otros psicólogos o terapeutas a los que han ido, han podido hablar de cosas muy profundas porque el profesional aunque sea bueno en lo suyo, como «que no llega».

Me dicen que solo en sesiones conmigo puede hablar de su espiritualidad, de “sus rarezas”, de cosas que les pasan y que mantienen en privado porque si las expresan en voz alta se chocan con que la gente está interesada más en trivialidades o les ponen cara rara.

Bueno.

A mí me parece todo esto, cuanto menos curioso. Tanta gente que siente de manera tan parecida pero que cuando salen de sesiones se sienten solos en el mundo.

Esta sensación de estar solo es más acusada en las PAS con alta capacidad por cierto.

Y hasta cierto punto es totalmente comprensible puesto que estadísticamente somos una minoría (las PAS) y las PAS con AACC una minoría dentro de la minoría.

Vamos, que si quieres encontrar a alguien como tú las probabilidades son bajas.

Esto es un hecho objetivo.

Y bueno, las PAS y PAS superdotadas también podemos ser muy diferentes entre nosotras, con lo cual la cosa se complica.

Pero lo mismo el tema no es tanto encontrar a alguien exactamente como tú, sino saber muy bien quién eres tú y encontrar a gente parecida y gente a priori no tan parecida pero con la que puedas compartirte y saber qué y hasta donde de ti puedes compartir.

También hay que tener en cuenta que en esta sociedad en la que vivimos es difícil relacionarnos a un nivel profundo con los demás, porque a quien más y a quien menos, la vida ya nos ha dado unos cuantos palos, y vamos blindados en cierta manera y nos es difícil confiar en los otros.

Y en general no estamos demasiado abiertos a contarle nuestros más íntimos sentimientos a la mayoría de la gente.

Tampoco es recomendable ir a pecho descubierto por la vida ni sano, por cierto.

Y claro, tenemos miedo a ser juzgados, a que nos tachen (una vez más) de raros. A que esas “cosas nuestras” no sean comprendidas por otros, a que nos miren de manera extraña.

Tenemos miedo a hablar y a sentirnos más solos que antes de haber abierto la boca.

Además, que como PAS hay algo importante en relación con los demás, que tenemos que entender y es el hecho de que hay gente que no es profunda en absoluto. Y no pasa nada.

No hace falta entrar en guerras de si la gente es superficial y todo esto.

Nadie elegimos el nivel de profundidad y sensibilidad con el que venimos al mundo.

Hay otra gente que sí que tienen cierta intensidad, pero solo un rato, no continuamente como tú y como yo, con lo cual si somos todo lo intensos que somos de natural todo el tiempo, les vamos a saturar y a cansar.

Además, cuando tienes tanta vida interior, cuando tienes un mundo interno tan rico y complejo como tenemos algunas PAS, en general te va a parecer que el conocimiento que tienen otros de ti se queda muy corto, y puedes tener la sensación de que nadie acaba de conocerte.

Tú eres capaz de ver todos esos detalles de ti mismo que los otros no ven, tú ves tu historia, y tus sufrimientos y de una manera muy nítida. Los demás no.

Y también en este asunto hay otro factor que es que el sufrimiento en general, y el dolor personal en particular es algo que vivimos en privado.

Incluso si tenemos la suerte de compartirlo con alguien que nos entienda y nos respete, al final eres tu quien te vas a casa con tu dolor, con tu mente, con tus emociones y con las sensaciones físicas.

Eres tu quien está contigo en tus horas bajas.

Así que está bien asumir que los demás solo nos pueden conocer hasta cierto punto.

Y que sí, que no hay muuuuucha gente para compartirnos como somos, pero que también tú tienes una parte muy importante en el asunto.

Porque para que te conozcan tienes que dejarte ver, tienes que arriesgarte a que te hieran, y confiar en que saldrás adelante si esto sucede, tienes que atreverte a quitarte esa máscara social de lo que crees que la gente quiere que seas y mostrarte como tú eres.

Para que te conozcan tienes que darte la oportunidad de mostrarte, de dar tu opinión y de no agradar a todo el mundo.

Y ver que no pasa nada.

Los que somos pas pues tenemos que abrazar nuestra sensibilidad en vez de negarla porque si no, es imposible que la gente nos conozca de verdad, es imposible que tú te llegues a conocer a ti mism@.

Y también para que otr@s te conozcan tienes que ser vulnerable, y saber con quién y cuándo, que es algo difícil y que da miedo, porque es en nuestra vulnerabilidad donde los otros nos pueden conocer y amar, pero también donde nos pueden herir al mismo nivel.

Y lo mismo, con tiempo y paciencia y poniéndote ahí fuera, la vida te va sorprendiendo y conoces a gente que sea como tú, y a gente que no es como tú, pero que te respeta, te quiere y te entiende hasta donde te pueden entender.

Y abandonas la fantasía de tener que ser totalmente entendido por otros para sentirte amad@ y te das cuenta de que en el fondo no estás tan sol@ como parece.

PD: Y tú, ¿has sentido alguna vez que no encontrabas a nadie como tú?

Puedes dejar tu experiencia en los comentarios y así aportas a otros.

4 comentarios en “Ser PAS y sentir que no encuentras a otr@s como tú.”

  1. Saludos. Tengo ese problema actual, fui bendecido con una familia comprensiva que después se amplio con amistades de vida que son como familiares donde tambien generalmente hay energías de bienestar pero aunque incluso tengo sospechas de que un par son AS, crecieron sin visibilizar el rasgo y ya están en otra. Ahora estoy en un momento de mi vida donde acepto que es muy difícil que me comprendan pero donde también necesito opiniones de gente que procesa el mundo como yo, o sea, otros(as) PAS, y lamentablemente no tengo amistades que compartan mi rasgo. Eso me hace sentir lo que describe este post ya que compartir mis vivencias con mi círculo ha llegado a siempre topar con un límite.

  2. Ayer me dijeron que tenía altas capacidades y alta sensibilidad, tengo 63 años y ahora entiendo mi forma de sentir y entender la vida,para mí fue una liberación enterarme, le doy muchas respuestas a toda mi vida, es un crecimiento y búsqueda que llevo tiempo haciendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio