Ser susceptible, ofenderse y tomarse las cosas a personal

No te tomes nada personal. Nada de lo que los demás hacen es por ti.

Lo que las personas hacen y dicen es una proyección de su propia realidad.

Don Miguel Ruiz, Los 4 acuerdos

Hace años, cuando empecé a ir a quedadas de grupos de PAS, me di cuenta enseguida de que uno de los principales problemas que podemos tener las personas altamente sensibles es el tema de ser (muy) susceptibles.

Y es que, en estos grupos, era muy común que hubiese encontronazos y malos entendidos porque la gente se tomaba a personal cosas que hacían otros y que no tenían nada que ver con ell@s, llegando incluso a veces a situaciones donde las «ofensas» eran totalmente inexistentes y estaban solo en la mente del ofendido.

Además, siendo todos parecidos y funcionando por dentro de manera similar, chocaban las susceptibilidades de unos con las de otros.

Bueno. 

La RAE define al susceptible como aquella persona que es quisquillosa y que se ofende fácilmente.

A las PAS nos resulta sencillo ofendernos con facilidad, no lo vamos a negar.

Porque somos susceptibles (valga la redundancia) a que nos molesten muchas cosas.

Y en general, si no nos lo trabajamos, tendemos a tomarnos las cosas a personal y a sentirnos atacad@s u ofendidos sin motivos reales.

Y es que en nuestro caso, hay factores tanto internos que nos da el propio rasgo como externos que nos da el ser PAS en este contexto o sociedad en la que vivimos.

Por ejemplo, a la mayoría de PAS nos han invalidado nuestra manera de ser y de sentir, desde pequeños y nos han dicho cosas como «no seas tan sensible, te afecta todo demasiado, no pienses tanto, todo te molesta»…

Y así, muchos de nosotros hemos aprendido a invalidarnos y a adaptarnos a los demás, y hemos desarrollado una sensibilidad grande a que nos critiquen o nos malentiendan.

Y esto junto con una autoestima baja y el deseo de querer encajar a toda costa facilitan el sentirse atacad@ con facilidad.

Además, si te duele o afecta mucho que los otros no te entiendan o te critiquen es normal que estés en un estado de casi perpetua vigilancia para poder captar cuando otros te atacan para así poder defenderte.

Además, hay algunas PAS que efectivamente sí que hemos sufrido las críticas o ataques de los demás por ser así, o por ciertas manifestaciones de la alta sensibilidad en nuestro carácter, según como lo queramos ver, con lo que es bastante lógico que en algún momento nuestra mente se pusiera en modo hipervigilancia.

Hay que recordar que al igual que en la vida en general, en las relaciones personales en particular hay muchos momentos de ambigüedad, donde lo que hacen los otros está abierto a múltiples interpretaciones.

Y el problema que tienen las mentes hipervigilantes, es que, en vez de protegerte, te dejan aislad@ y viviendo en una especie de paranoia donde interpretas como amenazas comportamientos neutros o que no tienen que ver nada contigo.

Y aprendes a ser malpensad@, a anticipar catástrofes y rechazos futuros y a atribuir malas intenciones al comportamiento ajeno.

La alta sensibilidad, por otra parte, también nos da una especie de falta de flexibilidad psicológica que, si no se entiende y se trabaja, se traduce en no tolerar que otros no sean como tú, que no compartan tus valores, y tu forma de vivir y también en interpretar su diferencia y su manera de ser y estar en el mundo como una ofensa hacia ti.

También, el rasgo nos da la capacidad de percibir más estímulos que otra gente y de manera más intensa o profunda y podemos tomarnos el que otros no perciban tanto como un agravio, como una especie de dejadez por parte del otro o un signo de que no le importamos lo suficiente.

Otro factor importante que influye en esto de que las PAS seamos susceptibles es el de que tenemos una mente que le da muchas vueltas a todo, cosa que no es necesariamente negativa, pero si no sabemos gestionarlo, nos puede llevar a analizar minuciosamente el comportamiento de los demás y por tanto ver siempre ofensa o peligro donde no lo hay.

Lo buena noticia en esto de la susceptibilidad es que es algo que sí que podemos trabajar, y sí que podemos llegar a ser poco susceptibles con las mejoras que eso tiene en nuestra vida.

Para empezar, es importante recordar una y otra vez que los seres humanos estamos todo el rato proyectando sobre los demás (las PAS también hacemos esto, por supuesto) y que prácticamente nada de lo que hacen otros tiene que ver contigo sino con sus propias proyecciones, sus miedos, inseguridades y su historia personal.

Por ejemplo, hay un perfil de PAS, como pueden ser las PAS con alta capacidad o las más, digamos, «intelectuales», que son una especie de espejo incómodo para alguna gente que se sienten amenazados e intimidados por ellas.

Si tu entras en este perfil de PAS, pues te habrás encontrado situaciones donde cierta gente «va a por ti», pero en realidad no es un ataque personal hacia tí, sino hacia lo que tú proyectas.

Otra cosa es aprender a defenderte de estos ataques, por mucho que sean proyecciones de otros, por supuesto, ese es otro tema.

También es importante aprender a sustituir los juicios que puedas hacer a otras personas, porque no llevan una vida o no son de una manera que a ti te parece “La-Co-rrec-ta”, por curiosidad.

Y aquí te puedes ayudar de la empatía que tenemos las PAS y que bien dirigida te puede hacer que te sumerjas en el mundo del otro y que entiendas que la gente no está en el mundo para amargarte la vida, ni está tan pendiente de ti como crees.

Es importante entender bien, como siempre, la alta sensibilidad y recordarte que los demás funcionan diferente, y que la mayoría de veces no hacen lo que hacen para molestarte o porque están en tu contra, sino porque no saben hacer otra cosa ( igual que tu).

Otra cosa fundamental es dejar de asumir cuando no sabemos por qué la otra persona hace lo que hace y recordar que la intuición de las PAS puede confundirse con la historia personal de traumas e inseguridades, y estar mediada por la falta de autoestima, con lo cual ya no es la intuición la que te habla sino el miedo.

Y hay que recordar que las PAS no tenemos poderes adivinatorios, ni leemos la mente de nadie, por más que captemos (a veces), cosas que a otros se les escapan.

También es interesante utilizar esa complejidad que tenemos algunas PAS a nuestro favor y recordar que los seres humanos podemos ser tremendamente complejos.

 Que solo vemos la punta del iceberg de lo que son y lo que les pasa a los demás. Y que lo que está haciendo el otro tiene múltiples interpretaciones.

Y que lo mismo esa persona que parece que te mira seria es porque tiene un dolor de una enfermedad invisible que tu desconoces, o porque ayer descubrió que su pareja le es infiel, o porque está pensando en el problema que está teniendo su hijo en el cole o simplemente porque no ha dormido bien.

¡O vete tú a saber¡

Lo dicho: si no sabes, no supongas.

También hay que tener en cuenta que esto de tomarse las cosas a personal y ofenderse por todo tiene un puntito de egocentrismo y de creer que el mundo gira alrededor de un@ mismo.

Y nada más lejos de la realidad, claro.

Y en este punto, es importante aprender a desarrollar la perspectiva, porque como dice el cantante Jorge Drexler en una de sus canciones, somos “polvo de estrellas”, es decir, cada uno de nosotros somos un punto minúsculo en la historia de la humanidad, no somos el centro del universo y es un tanto ridículo pensar que los demás existen para molestarnos o están tan pendientes de nosotr@s como nos creemos.

Por eso, a veces es importante hablar con alguien, un amigo, nuestra pareja o un psicólogo que nos pueda dar un poco de esa perspectiva que nos falta.

Un psicólogo que entienda por qué eres así, te puede ayudar a revisar esas situaciones que desencadenan esos sentimientos de indefensión o de sentirte atacado y esa especie de hipervigilancia que se te activa en las situaciones sociales.

Y es conveniente también, así en la vida en general, tomarse ciertas cosas con más filosofía de vida y con un poquito de humor y aprender a reírte de ti mismo y de tus rarezas.

En este punto, claro, cuanto mejor te conozcas y mejor estés contigo mismo y más te aceptes más fácil te será no darte por ofendido cuando otros aludan a tu diferencia.

Porque siendo susceptible estás gastando mucha de tu preciada y limitada energía en controlar cosas que no puedes controlar, como es el comportamiento de los demás, o las opiniones que tengan otros de ti.

Así que ¿por qué no centrarte mejor en ser auténtic@ y en controlar las cosas que sí que puedes controlar?

Te espero en los comentarios 😉

27 comentarios en “Ser susceptible, ofenderse y tomarse las cosas a personal”

  1. Me siento muy retratada con muchos de los aspectos que defines en esta entrada. Llevo toda la vida pegándome conmigo misma porque soy muy consciente de todo esto y a la vez no puedo evitar cada vez que me siento ofendida y atacada personalmente, algunas veces porque pongo mucha imaginación por mi parte, otras son ataques más evidentes. En cualquier caso el problema es mío. Sin ayuda, sin saber que soy PAS, me ha sido imposible conseguir avances. Desde hace unas semanas que sé y empiezo a conocer el rasgo, estoy empezando a conseguir mejores resultados.
    Gracias por tu aporte María, de gran utilidad para las personas altamente sensibles, que gracias a ti podemos trabajar mejor estos aspectos que a veces nos hacen tanto daño.

    1. Hola Sasha. Es muy importante esto que dices que sin saber que eras PAS te era imposible avanzar. Efectivamente, el conocer el rasgo es lo que nos ayuda a tener resultados que a nosotras nos sirvan.
      Muchas gracias por pasarte a comentar. Te mando un abrazo 😉

  2. Hola,desde hace muchísimos años aprendí a no ofenderme por cosas que hacen o dicen analizando porque me afecta, a veces solo pasa que mi nivel de sensibilidad está al límite y me altera algún comentario, y otras porque lo que dicen o hacen no coincide con lo que pienso que sería correcto. Pero como ya me conozco no me ofendo, solo me hace un chispazo.
    Me molesta más con algunos amigos q saben como soy e igual hacen algo que me hiere, ahi me enojo conmigo xq no quiero un trato distinto por ser pas.
    Muy bueno el artículo, saludos.

  3. Otra vez Maria conmigo aciertas. Ser susceptible, en mi caso es una condena. Me he quedado con varias notas que trabajaré, ya te contaré!!Gracias, gracias y mil gracias.

  4. Que bien explicado María. Intentar que no te moleste todo y tod@s es de lo más difícil que hacemos yo creo. En cuanto empiezas a salir de esa jaula, comienzas a ver la luz y es una pasada.

    Otra cosa, como has dicho, es cuando realmente te buscan y atacan sin haber hecho nada. ¡Cuánto tiempo gastado en intentar averiguar el porqué! Cuando este estaba en ellos mismos.
    Y por otro lado las injusticias, contradicciones, egoísmos, sinsentidos que inundan a la humanidad. Esto es más difícil de superar.

    Efectivamente, al final saber que no somos más que un puntito en la inmensidad del universo es liberador, aunque parece que muchos no son conscientes de esta inmensidad ?

  5. Hola,
    Gran artículo!

    Se puede decir que la mayoría de los PAS tienen alto nivel de susceptibilidad, de paranoia, etc.

    También coincido en el punto del egocentrismo, por un lado hay falta de autoestima pero por otro, puede parecer u ocurrir, que solo pienso en mi.

  6. Después de tantos años por fin pude descubrir esto, comprender por qué me sentía diferente, pensé que algo malo estaba en mi y no. Ahora se me abre un mundo nuevo de posibilidades donde conocerme ha sido primordial para avanzar y superar cosas del pasado que me sucedían y no entendía. Muy bueno este artículo, me identifico totalmente
    Gracias gracias Gracias

    1. Es normal sentirnos diferentes siendo así de susceptibles, creo que como todo tiene sus pros y sus contras, y sus pros son muy bonitos y somos personas super empaticas que sabemos lo que otras personas sienten 💙

  7. Hola.

    He leído el post y no creo que todas las PAS sean así, sinceramente.

    Desde mi humilde opinión, parece que se describe a un trastorno paranoide de la personalidad.

    Este resto que se describe puede afectar a PAS o no, porque va más relacionado con baja autoestima y traumas.

    Saludos

    1. Hola Ada. Efectivamente, las PAS somos diferentes y algunas PAS no son para nada susceptibles.

      Ten en cuenta que es difícil hablar de PAS sin generalizar aunque yo tengo mucho cuidado con el lenguaje, e intento no afirmar nada categóricamente, puesto que las PAS somos diferentes aunque funcionemos igual.

      Por otra parte, como psicóloga te aseguro que lo que describo en el artículo no tiene que ver con un Trastorno Paranoide de la personalidad para nada y de hecho, como profesional, siempre insisto en tener cuidado en no patologizar conductas que podemos tener las PAS aunque algunas manifestaciones se asemejen a síntomas de diferentes trastornos.

      La susceptibilidad en las PAS en concreto no necesariamente va asociada a traumas y baja autoestima (eso es más para la gente que no tiene el rasgo), aunque esas variables influyen mucho por supuesto, pero como digo en el artículo ser PAS y ser susceptible es bastante fácil y la mayoría de PAS se identifican con ser (o haber sido así, porque es algo que se puede trabajar) y de hecho es una de los problemas principales que veo en consulta.

      Gracias por comentar.
      abrazo;)

  8. En cualquier grupo de personas, ya sean conocidas o desconocidas, siempre todos terminan metiéndose conmigo y es por qué me e dado cuenta que me ofendo fácilmente y eso causa gracia o morbo, entonces nunca paran y siguen, hasta que me cabreo de tal forma que me vuelvo muy directa y con un carácter fuerte y se sorprenden!! Siempre me pasa a mi, quiero que me dejen en paz por qué no me gusta ser el centro de atención,pero supongo que por mí mecha corta o correa floja les resulta divertido seguir. Y el problema es mío entonces verdad?¿?

    1. Hola Jennifer. Dentro de que no está bien que se metan contigo, también hay que aprender a no ofendernos fácilmente, porque es un círculo vicioso, ya que hay gente que cuanto más vea que te ofenden más van a ir a meterse contigo.
      un abrazo,)

      1. Me siento muy identificada con el artículo y con la anotación de Jenifer.
        Mi problema se extrapola al trabajo, que acabo yéndome.
        Tenemos que aprender a que no nos afecte de una manera tan personal (yo la primera) porque no duro más de un año y es un grave problema.

        1. Hola Mamen. Si, dentro de que a las PAS nos afectan las cosas o al menos nos afectan más que los demás, sí que podemos aprender a no tomarnos muchas cosas a personal porque efectivamente es un problema.
          gracias por comentar
          un abrazo

  9. JONATHAN ORTIZ

    exelente consejos y estudio sobre la persona PAS vengo sufriendo con este problema más de 8 años con mi esposa la cual está claro que lo pásese la cual se a alejado mucha gente de ella y hasta yo mismo e pensado abandonarla pero ya con este aclaración en verdad me siento más comprometido y quiero ayudarle , creo que lo que toca es visitar un sicólogo que nos ayude gracias :). Posdata Escriba un libro. Esta excelente el tema

  10. Hola buen día me acabo de enterar hace pocos días que tengo este rasgo en cuanto ví un vídeo en Youtube sobre una mujer que habla de esto en automático dije ohhhh ya veo de dónde vengo hahah de algún modo me llene de felicidad al saber que no estoy tan demente como yo creía creo que el saberlo o el enterarme de esto me a dado ánimos para seguir adelante ya que por lo menos descarte muchas cosas que tal vez solo se derivaron de ser pas de una forma distorsionada dando paso a muchas cosas que no eran o que si se parecen es por no saber que somos pas.

    Me gustaría tener una comunidad virtual que hable del tema sería genial que alguien me metiera a un grupo 🙂

      1. Hola Sheila. Si te refieres a si yo en concreto ya no soy susceptible, pues sí, entre el trabajo personal que he hecho y un poco también las experiencias de vida, ya no soy una persona susceptible.
        Aunque seamos pas y tengamos tendencia a la susceptibilidad sí que hay un margen personal para ser menos susceptible o prácticamente nada, como es mi caso.
        abrazo;)

  11. A menudo estoy a la defensiva y observo todo lo q pasa alrededor de las personas q frecuento y esto ha ocasionado q aún mi misma familia se haya alejado de mi y esto me causa mucha tristeza y vivo molesta por eso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio