La frustración de ser complej@ en un mundo superficial.

Solía rebelarme autodestruyéndome, pero me di cuenta de que eso es terriblemente conveniente para el mundo.

Mitski.

Ser una PAS con una inteligencia o cociente intelectual alto, no es lo mismo que ser una PAS con altas capacidades, ni que ser una PAS superdotada.

Las tres cosas son diferentes, pero las PAS que nos encontramos en algún punto de este espectro sí que compartimos muchas experiencias internas y externas similares.

Una característica que compartimos es la complejidad, osea, somos personas complejas o más complejas que la media.

Y el ser una persona compleja y profunda en un mundo donde la mayoría de gente no es ni tan intensa ni tan compleja acarrea sus propias dificultades.

No es siempre fácil ser así en una sociedad que tiende a la superficialidad, y donde la mayoría de gente prefiere las mentiras edulcoradas a las verdades.

Porque las verdades muchas veces son molestas y muestran una cara que la mayoría de gente no quiere ver.

Y las verdades nos confrontan con partes de nosotr@s mism@s que a veces preferimos tener en la sombra.

Y mucha gente puede mirar para otro lado.

Pero tu no.

Es tu naturaleza. Nadie elige ser así o ser de la otra manera. Ni nada es mejor ni peor.  

No siempre es fácil ser una persona que ve “más allá” que el resto, que ve todas las múltiples aristas que tiene un mismo problema

No es fácil ser la persona que ve el iceberg completo, allí donde la demás gente solo está viendo la punta.

Así que te llevas muchos palos, que empiezan ya en la adolescencia, donde sin entenderlo muy bien, intuyes que no puedes decir todo lo que ves, porque la gente se molesta, o van a por ti y entiendes que a veces es mejor aplaudir como todo el mundo está haciendo, en vez de decir que el emperador va desnudo y armar revuelo.

Aprendes a que tienes que callarte mucho de lo que ves, pero el problema es que muchas veces, sobre todo cuando eres muy joven no sabes qué hacer con todo ese mundo “extra” que ves y que vives, y que es invisible para la mayoría de gente.

Una de las dificultades mayores de ser tan complejo en un mundo que no está hecho para gente que no lo es tanto, es que cuando tienes un problema no te es nada fácil encontrar soluciones que te encajen A TI.

Allí donde otros si encuentran lo que buscan, o se quedan tranquilos, tu no, porque tú siempre eres capaz de ver el PERO a todo, de ver que casi nada es tan simple como lo cuentan.

No es que seas una persona retorcida o problemática, o quejica, o que no quiere encontrar soluciones, es que no puedes evitar tener la mente que tienes.

Donde otros se quedan en un primer escalón, tú pasas por ese primer escalón y cuando le has sacado todo el partido, empiezas a ver algo que no te cuadra, así que pasas a un segundo escalón, y así siempre.

Siempre profundizando, siempre yendo más allá.

Siempre buscando respuestas, siempre indagando para encontrar las verdades que se ocultan tras las capas superficiales de todo.

Vas a profesionales que se suponen que te tienen que ayudar y en muchos casos te encuentras que tú sabes más del problema que ellos (esto les pasa a las PAS superdotadas) y te encuentras con soluciones muy simples, que puede que a otros les sirvan, no digo que no, pero a ti no.

Te encuentras con psicólogos que te dicen que es qué piensas demasiado o que tienes una mente muy potente.

Sí, bien, ¿pero qué hago con esta mente? ¿qué hago con esta complejidad salvaje?

Así que tiene todo el sentido del mundo que las personas que somos así, seamos en la mayoría de casos personas autodidactas, y desde pequeñ@s estemos interesad@s en los libros.

Porque muchas veces los libros nos han dado respuestas que nos han sido imposibles de encontrar en la gente de alrededor, en un mundo que no está preparado para satisfacer nuestras necesidades.

Pero, aunque es frustrante muchas veces ser complejo en un mundo que tiende a simplificarlo todo, también esta misma complejidad nos da muchas cosas buenas.

Porque la complejidad, como todo es una moneda que tiene dos caras.

Esa misma mente que te hace sentirte muchas veces insatisfech@, es la misma mente que puede encontrar satisfacción hasta en la mínima cosa.

Esa misma mente que se angustia por no encontrar las respuestas, es la misma mente que muchas veces acaba encontrando esas respuestas que hacen que tu vida avance, que sea mejor, que no te quedes enganchado en los mismos problemas toda la vida.

En fin, al final se trata siempre de entendernos, de entender nuestra complejidad y abrazarla, de no querer ser otra persona.

De dejar esa cantinela de “si fuera más simple sería más feliz”, porque aunque puede tener su parte de verdad, la realidad es que tú no eres simple.

Y quizá lo más sabio es hacerte amig@ de esa complejidad y abrazarla como una parte importante de ti y también empezar a ver, por qué no, todo lo bueno que te trae.

Porque nadie está de sobra en este mundo.

Y porque el mundo te necesita a ti y a tu complejidad.

Te espero en los comentarios 😉

38 comentarios en “La frustración de ser complej@ en un mundo superficial.”

  1. El problema es que esto duele y el problema somos nosotros,a mí me gustaría no tomarme las cosas así con tanta intensidad,hay q aprender a q no nos afecte todo y esa es la clave para ser felices

    1. Hola Susana. El problema no somos nosotros ni nuestra complejidad, ni nuestra sensibilidad ni nada de esto.
      El problema lo tenemos porque vivimos en un entorno, o sociedad que premia unas formas de ser y «castiga «otras como la nuestra. Y ahí está la dificultad, en el aceptarnos siendo diferentes y encontrar nuestro sitio en el mundo, que le tenemos. Un abrazo ;I)

  2. Si es cierto, la gente te mira mal y te consideran un potencial peligro por esta capacidad de #VER# lo que los demás no ven, por ser diferente y tener otros intereses con lo cual te tachan de persona rara y te juzgan mal y discriminan y proyectan sus inseguridades y envidias en uno/a pensando que esta capacidad que tenemos la vamos a usar en su contra. Al menos esa ha sido mi experiencia y sigue siendo, al principio me afectaba mucho pués cómo bien dices uno no escoge nacer así pero ahora ya no me importa, porque #PASO# de lo que digan y piensen los demàs aunque eso sí mido bien lo que digo y muestro a según qué personas porque de alguna forma tenemos que protegernos para que no nos hagan bullying o nos perjudiquen con sus comentarios e influencias a terceros. Lo que no saben es que los PAS complejos tenemos un sentido de la justicia muy elevado y no intentamos perjudicar con nuestras apreciaciones sino mejorar las situaciones y ayudar en la medida de lo posible. Esta capacidad innata te permite desarrollar una intuición, esa es mi vivencia y anticiparte a hechos futuros y la verdad tiene sus ventajas saber hacia dónde nos dirigimos pues puedes readaptar tu conducta.
    Con el tiempo, con mucho tiempo, casi 50 años, que no es poco, toda una vida y con todo lo experimentado sobre cómo reaccionaba mi entorno en relación a mi manera de ser he aprendido, que para ser feliz tengo que #PASAR# más de todas las malas influencias y ser más yo misma y valorarme como soy. Tú artículo aparte de interesante me ha resultado muy esclarecedor y creo que puede ayudar a muchos PAS sean o no complejos. Gracias, un saludo a ti y a todos.

    1. Me siento exactamente igual que vosotros..soy altamente sensible ,no se si con altas capacidades o no porque nunca me hice un test…pero creo que me gustaría ser más «normalita”.Gracias .Me afecta todo demasiado.

    2. Me siento exactamente igual que vosotros..soy altamente sensible ,no se si con altas capacidades o no porque nunca me hice un test…pero creo que me gustaría ser más «normalita”.Gracias .Me afecta todo demasiado.

  3. No creo tener ninguna capacidad especial, pero he comprobado que parecer tonta me ha resultado rentable, pasar desapercibido me ha dado por un lado la pequeña soledad de no compartir y me ahorrado tiempo y disgustos, que empleo en seguir investigando, aprendiendo y analizando en profundidad, que me ayuda a acercarme a los «porqués» de tantas cosas y situaciones y tomar decisiones en ámbitos muy diferentes.

  4. No te imaginas lo que me ayuda y me calma leer todo lo que escribes sobre los PAS. Hace poco que le he puesto nombre a todas estas «extrañas» cosas que siento y pienso y de verdad que leer sobre ello,con tanta claridad, verme tan reflejada en lo que escribes…. No te imaginas cómo me reconforta. Gracias y mil gracias.

    1. Hola Andrea. Muchas gracias por tu comentario. Si, es que al final te das cuenta de que todo eso que hemos considerado que teníamos de «extraño» no lo es en absoluto y que mucha más gente va por la vida sintiendo y pensando igual que nosotras.
      Te mando un fuerte abrazo;)

  5. Buscar y buscar constantemente y así encuentras sitios como éste que te van ayudando a aceptar como eres, sufrir cada vez menos e incluso disfrutar de todo lo que te da ese ‘funcionamiento’ que te hace sentir raro y solo tantas veces.
    Como lo harán; como ‘cortarán’ el flujo de emociones, estímulos, pensamientos que te llevan y arrastran sin parecer tener un final, y que crecen y se entrecruzan hasta el infinito….. Como podrán dejar de preguntarse por todo y como dices, nunca parar, porque tras una posible respuesta hay diez nuevas interrogantes…. Hasta que lees en algún sitio que no lo hacen,que lo que ocurre es que su mente es un poco distinta y no funciona exactamente igual que la tuya. Entonces todo cobra sentido: te alivia al principio no ser un inútil total por no poder controlar tu propia mente, pero enseguida te sientes sólo, más aún, al no poder ‘contactar’ con casi nadie. Entonces sigues buscando sobre todo esto y sobre lo que te gusta: ciencia, arte…. Hay tantas cosas increíbles,que no entiendes que no les apasione como a ti. Sin un fin, sin poner notas ni por trabajo, sólo por descubrir todas esas maravillas que están ahí.
    Y te avergüenzas de pensar y hablar tan deprisa, de sentir tanto y sin poder controlarlo, de ver y oír todo, de captar a los demás como si tuvieran el bluetooth conectado, que empiezas a ‘apagarte’ para ser como el resto. Pero tu mente no quiere eso; le gusta lo complejo, como si necesitara ‘llenar’ toda su capacidad, y si no se lo das, empezará a ‘complejizar’ lo cotidiano y se atasca y te atasca.
    Así que no sin mucho esfuerzo empiezas a liberarla y ¡Zas! la magia aparece, como cuando sin previo aviso te ‘trasladaba’ a una especie de armonía universal increíble.
    Parece que a las mentes les gusta ser libres☺️
    Hace no mucho no me hubiera atrevido a poner nada aquí y ahora, me he puesto, y no podía parar de escribir, y madre mía que chapa he soltado. Perdón.
    Gracias a personas como tú lo voy consiguiendo.
    Muchas gracias de corazón y alma.
    Natxo

    1. Hola Natxo. Me encanta lo de «empezar a apagarte para ser como el resto». Es muy cierto y una experiencia super común en las PAS y las aacc. El reto consiste precisamente en reconectar con quienes somos y sacar esa luz que siempre llevamos dentro de nosotros. Muchas gracias por comentar. Te mando un fuerte abrazo ;))

  6. Muchas gracias, de una PAS recién descubierta que no termina de encajar en este mundo y que sigue sufriendo mucho. Es como si me estuvieras describiendo.

    1. Hola Maria Elena. Si bien no te puedo asegurar que dejes de sufrir si aprendes a gestionar bien la alta sensibilidad, si que te puedo decir que tu vida va a ser mucho mejor y vas sufrir menos cuando te conozcas bien y conozcas el rasgo. Te mando un fuerte abrazo 😉

  7. Maria 1000 gracias por todos tus articulos, me da mucha paz leerte, es una calma que alguien que no te conoce pueda conocerte y comprenderte tanto y me da pena que las personas que te rodean en tu dia a dia no.
    Pero aprendo dia a dia a no necesitarlo, a no explicarme tanto, a que mientras yo me entienda es suficiente, a soltar poco a poco la perfeccion, a mi habitacion le he dado mil vueltas a todos los muebles la mesa y la cama hasta encontrar la mejor situacion, mantengo todo como un escaparate minimalista con toda su armonia predominando el color rosa pastel en contraste con el gris y negro. Todo siempre en orden y organizado en su lugar para poder sentime agusto, y esto es igual a cualquier faceta de mi vida, he llegado a resolverles la vida a muchos familiares tanto con el tema de sus hijos haciendoles entender ante sus frustraciones de que los niños se desarrollan por imitacion, de que educarlos no es lo que les dices que tienen que hacer sino lo que les enseñas cuando no pretendes enseñarles nada, lo unico que me causo fue rechazo de ellos al ver como todos los niños de la familia siempre me rondaban, nunca entendi porque no los entienden, me he metido hasta en sus casas arreglandolas y con la organizacion, creia que tenia algun sindrome de salvadora, las personas que me han llegado a conocer un poco mas de lo superficial creyendo que era «normal» se va de mi vida alegando casi todas lo mismo, eres muy complicada, no te entiendo, yo no me tomo las cosas asi, yo no llego a pensar todo eso que tu ves, es muy frustrante cuando ademas de pasar bulling, y de notar como en cada sitio que te mantienes mucho tiempo, la gente se da cuenta de que eres diferente, yo soy extrovertida, tengo mucha ingenialidad repentina para hacer reir enseguida, pero en otras etapas he estado en clases por ejemplo de Aleman o deIngles o en una simple charla de algo y me he aislado por no involucrarme emocionalmente con las personas y el ambiente y no llegar cargada a casa si realmente necesitaba sacar eso adelante, muchas otras personas se daban cuenta del talento en cuanto a la creacion y el arte la pintura la fotografia o las manualidades y muchas veces he sentido rechazo por envidia llegando a no compartir nada de lo que siento, pienso o hago en mi dia a dia porque no entiendo nunca ni entendere la competencia ni la envidia cuando todo lo que cada uno es, es intransferible, siempre me han dicho que tengo valores fuertes con frases como eres dura, y en cuanto a la fidelidad en las parejas y del sentido de justicia, me gustaria a veces no ser asi, pero como has dicho maria, soy asi y sabes? No pasa nada..aunque implique muchas veces estar sola, lo prefiero antes que sufrir mas de la cuenta, al final mi estabilidad emocional y mental, dentro de lo posible esta poniendose muy cara y no la entrego tan facilmente por nada ni nadie. Encontrar el equilibrio entre las emociones y la razon es todo una arte, todo un trabajo vital.

  8. Creía que era el único así, pensaba que el problema era mío por darle demasiadas vueltas a las cosas, lo cierto es que estaba harto de que nadie me entendiera. Gracias ?

  9. Muchas gracias por este artículo, por un momento sentí que me estaba leyendo a mi mismo, fue tremendamente grato el sentir tanta empatía en un sólo texto.

  10. Me alienta leer algo así, me da esperanzas pensar q hay otros como yo con ideas más complejas. Vengo de pasar navidad en la casa de mi novio y ponerme a llorar en la cama porque no puedo ser como los otros, sus temas me parecen superficiales, la gente de mi edad o más chica q no hay tenido dificultades económicas, que no ha tenido hijos, vive la vida de otra forma y no logro sentirme cómoda. Como que hablar de peliculas, cine y viajes no me llena. Me hago a un lado, más cuando toso el mundo parece fumar y a mi me parece algo asqueroso, q no tengo ganas de soportar todos los días. A veces me gustaría dar menos vueltas a las cosas quejarme menos y aceptar todo con una sonrisa como parece hacer el resto, pero no me sale y me aislo. Pero gracias por hacerme sentir menos sola. Saludos

    1. Hola. Si, efectivamente, esta es una situación muy común para muchas PAS. Lo que te sugeriría es que busques ( si no tienes ya) más entornos de gente PAS o neurodivergente donde te puedas compartir siendo tu misma.
      un abrazo;)

  11. Me ha gustado saber gracias a este artículo que hay más gente a la que le pasa esto. Voy a dar mi opinión.
    Sinceramente creo que las personas que somos más inteligentes o complejas que la media estamos condenadas a sufrir toda la vida y por la propia naturaleza seremos infelices y nos estaremos preguntando constantemente el porqué de las cosas y buscando qué sería lo correcto y lo justo. No veo como solución intentar «pasar de lo que digan demás» porque al ser seres sociales necesitamos de una vida social rica y de un reconocimiento dentro de nuestro círculo de conocidos(no solo amigos) para el que la única opción que queda es camuflarse y aparentar ser como el resto. Estamos cansados de escuchar a gente normal decir de otra gente PAS «esque son unos intensos», y por mucho que queramos no les vamos a cambiar esas creencias ni vamos a conseguir que entiendan que hay más allá de los comportamientos establecidos como normales en la sociedad. Y no nos confundamos, la mayoría de la sociedad es superficial, hay que asumirlo.
    Me gustaría que hubiese una fórmula mágica para evadirse de la sociedad moderna y aún así seguir siendo felices comportándonos tal cual nos sale de manera natural. Pero me temo que si queremos vivir de una manera más o menos satisfactoria no nos quedará otra que moldearnos a la hora de estar con la gente por pura supervivencia y necesidad de contacto social.

    1. Hola Javi. En cierto modo es cierto que algunas personas con alta capacidad sufren mucho siempre pero también es cierto que hay PAC que tienen una buena vida y no necesariamente sufren más que el resto que no lo es ( sí que sufren de otra manera, eso sí).

      El gran reto de las PAC es hacernos nuestro hueco en un mundo donde aunque seamos minoría, pertenecemos, y no tenemos por qué encajar, ni estar de continuo camuflaje. Esto es difícil, pero se puede conseguir.
      Un abrazo

  12. Descubrí el rasgo de la alta sensibilidad hace 4 años y fue toda una revelación. Por fin entendí porqué me han afectado tanto las cosas que me han ido pasando en la vida. Ser PAS no es fácil, y si eres hombre creo que es un poco más difícil, al menos en países como el nuestro. He sufrido de ansiedad y depresión en varias ocasiones, ahora entiendo el porqué. A veces por motivos laborales, otros familiares,…sentir tan intensamente, ser tan emocionales…un comentario hiriente, un gesto, cuanto daño nos puede hacer. Nos entregamos a los demás, valoramos mucho la amistad, el amor desinteresado y claro, la mayoría no es así, y cuando menos nos lo esperamos nos hacen daño. Por suerte también disfrutamos más intensamente de esas pequeñas cosas que realmente dan sentido a la vida. Me sigo emocionando con la sonrisa de un niño, con un libro, con una película, con una obra de arte,…Creo que al final se trata de procurar adaptarnos a la sociedad que nos ha tocado vivir, y seguir con nuestra vida interior. Evitar a las personas tóxicas y disfrutar de las personas que merecen la pena.
    Gracias María por éste lugar para expresarnos.

    1. Hola Rubén. Si, el descubrimiento de que somos PAS es una gran revelación. No creo que se trate tanto de adaptarnos al mundo como dices, puesto que no tenemos que ser neurotípicos, sino que se trata más bien de hacernos nuestro espacio en este mundo al que también pertenecemos.
      gracias por comentar
      un abrazo;)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio